Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

12 de agosto de 2025 a las 20:00

Imágenes impactantes: la tormenta azota CDMX y Edomex

La Ciudad de México, una vez más, se ve sometida al implacable poder de la naturaleza. Las intensas lluvias que azotaron la capital y el Estado de México durante la madrugada han dejado a su paso un panorama desolador: calles convertidas en ríos, casas inundadas y el caos apoderándose de la rutina diaria. Las redes sociales se han convertido en el lienzo donde se plasma esta cruda realidad, con fotos y videos, tanto de autoridades como de los propios afectados, que muestran el calvario que enfrentan para simplemente intentar llevar a cabo sus actividades cotidianas.

La Calzada Ignacio Zaragoza, una importante arteria vial que conecta la capital con municipios mexiquenses, se ha visto severamente afectada. El agua ha cubierto prácticamente la totalidad del asfalto, haciendo casi imposible el tránsito peatonal. Imaginen la desesperación de quienes se dirigían a sus trabajos, a la escuela o a realizar cualquier diligencia, encontrándose con esta barrera líquida. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, a través de sus redes sociales, ha informado sobre la situación y ha recomendado vías alternativas, como el Eje 6 Sur y la Avenida Texcoco, pero ¿son suficientes estas alternativas para absorber el flujo vehicular de una arteria tan importante? ¿Qué opciones tienen aquellos que no cuentan con un vehículo propio?

Las inundaciones no se limitan a la Calzada Ignacio Zaragoza. La Avenida Gran Canal, en la alcaldía Gustavo A. Madero, también ha sufrido las consecuencias del temporal, obligando al cierre de la circulación en dirección al sur. El Centro de Orientación Vial ha sugerido alternativas como Loreto Fabela y Eduardo Molina, pero ¿cómo afecta este desvío a los tiempos de traslado de los ciudadanos? ¿Qué medidas se están tomando para mitigar el impacto en el tráfico de la zona?

Incluso el transporte subterráneo, el Metro de la Ciudad de México, un sistema usualmente ajeno a las inclemencias del tiempo, ha presentado problemas. La estación Hangares de la Línea 5 ha tenido que cerrar sus puertas debido a la acumulación de agua en el exterior. Si bien el resto de la Línea 5 opera con normalidad, ¿cómo afecta este cierre a los usuarios que dependen de esta estación? ¿Qué alternativas de transporte se les ofrecen?

Las imágenes del Zócalo, el corazón de la capital, son aún más impactantes. La intensidad de la lluvia ha llegado a ocultar las torres de la Catedral Metropolitana, un espectáculo inusual y preocupante. Negocios inundados, personas luchando contra la corriente con escobas y cubetas, una escena que se repite con cada fuerte lluvia y que nos obliga a preguntarnos: ¿qué medidas se están tomando para prevenir estas inundaciones? ¿Es suficiente la infraestructura actual para soportar la fuerza de la naturaleza?

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica más lluvias para la tarde, tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, con posibilidad de granizo y descargas eléctricas. Esto aumenta el riesgo de deslaves, inundaciones y encharcamientos. ¿Están las autoridades preparadas para enfrentar una nueva oleada de mal tiempo? ¿Qué recomendaciones se les dan a los ciudadanos para protegerse?

La situación actual nos invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras ciudades ante los fenómenos meteorológicos. Es crucial que las autoridades implementen medidas efectivas para prevenir y mitigar los efectos de las lluvias, pero también es importante que cada uno de nosotros asumamos nuestra responsabilidad, manteniéndonos informados, siguiendo las recomendaciones de las autoridades y tomando precauciones para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. El desafío está planteado. ¿Estaremos a la altura?

Fuente: El Heraldo de México