
Inicio > Noticias > Gastronomía
7 de agosto de 2025 a las 19:05
Descubre el secreto del Chile en Nogada
Sumérgete en la fascinante historia del chile en nogada, un platillo que trasciende la gastronomía para convertirse en un emblema de la identidad mexicana. Mucho más que una exquisita combinación de sabores, el chile en nogada es un viaje culinario a través del tiempo, un testimonio vivo de la historia y la cultura de México. Su origen se remonta a 1821, un año crucial para la nación, envuelto en los albores de la independencia. La leyenda más popular atribuye su creación a las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla, quienes, inspiradas por el fervor patriótico, idearon este plato como un homenaje a Agustín de Iturbide tras la firma de los Tratados de Córdoba.
Imaginen la escena: las monjas, con la meticulosidad y la devoción que las caracterizaba, seleccionando cuidadosamente cada ingrediente, imbuyendo en cada paso del proceso el anhelo de una nación libre. El verde del chile poblano, símbolo de la esperanza; el blanco cremoso de la nogada, representando la pureza de los ideales; y el rojo vibrante de la granada, evocando la sangre derramada por los héroes de la independencia. Una sinfonía de colores que se entrelazan en un plato, no solo para deleitar el paladar, sino para narrar una historia, la historia del nacimiento de un país.
Pero, ¿de dónde proviene ese nombre tan peculiar, "chile en nogada"? La respuesta es tan sencilla como reveladora. El nombre describe la esencia misma del platillo: un chile poblano, carnoso y asado a la perfección, bañado en una salsa blanca y cremosa llamada nogada. Esta salsa, derivada del latín "nux" o "nucis", que significa nuez, es la protagonista indiscutible, la que le otorga al chile en nogada su carácter único. La nuez de Castilla, ingrediente principal de la nogada, aporta una textura suave y un sabor delicado que contrasta a la perfección con el relleno de carne especiada y frutas, creando una explosión de sabores en cada bocado.
El legado del chile en nogada se extendió rápidamente más allá de los muros del convento, echando raíces en las comunidades cercanas. San Andrés Calpan, un pintoresco municipio enclavado en la región de los volcanes en Puebla, se convirtió en un bastión de esta tradición culinaria. Conocido por sus frondosos nogales y la producción de nuez de Castilla de la más alta calidad, Calpan abrazó la receta del chile en nogada, perfeccionándola y convirtiéndola en un símbolo de su propia identidad. Generación tras generación, las familias calpenses han preservado este legado, compartiendo sus secretos culinarios y manteniendo viva la llama de una tradición que une a todo un país en torno a la mesa. Hoy en día, Calpan es reconocido como la cuna del chile en nogada, un lugar donde la historia, la cultura y la gastronomía se fusionan en un plato que es mucho más que una simple comida: es una experiencia sensorial que nos conecta con las raíces de México. Así que, la próxima vez que disfrutes de un chile en nogada, recuerda que estás saboreando un pedazo de historia, un homenaje a la independencia y un testimonio del ingenio y la pasión de las manos que lo crearon.
Fuente: El Heraldo de México