Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

5 de agosto de 2025 a las 22:45

Formación élite para agentes de inteligencia

En un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de seguridad más robusto y profesional, la Academia Nacional de Seguridad Pública en San Miguel de los Jaguayes, Estado de México, abrió sus puertas a la primera generación de Agentes de Investigación e Inteligencia. Más de 200 cadetes, entre ellos 98 mujeres y 102 hombres, inician un riguroso proceso formativo de nueve meses que promete transformar el panorama de la seguridad en el país. A este grupo selecto se suman, además, 40 participantes, 24 mujeres y 16 hombres, provenientes de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, enriqueciendo la experiencia con la visión de estas instituciones clave.

La inauguración de esta academia, un proyecto estratégico impulsado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), representa un hito en la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este marco legal establece nuevos principios que buscan garantizar una formación integral, ética y especializada para todos aquellos que dedican su vida al servicio de la seguridad de la nación.

Durante los próximos nueve meses, los cadetes se sumergirán en un programa intensivo que abarca áreas cruciales como investigación, inteligencia, derechos humanos, ética y disciplina operativa. La formación no se limita a la teoría, sino que se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas, preparando a los futuros agentes para los desafíos del mundo real. Un aspecto fundamental de este programa es la especialización en cuatro áreas clave: ciberseguridad, análisis criminal, investigación de campo e inteligencia estratégica. Cada una de estas especialidades permitirá a los agentes desarrollar conocimientos técnicos y habilidades específicas para sus funciones dentro del sistema de seguridad pública, contribuyendo a una respuesta más eficaz y precisa ante las complejas problemáticas que enfrenta el país.

La presencia de casi la mitad de mujeres en esta primera generación no es casualidad, sino un reflejo del compromiso con la equidad de género y la construcción de cuerpos de seguridad más representativos de la sociedad a la que sirven. La inclusión de perspectivas diversas enriquece el análisis, la toma de decisiones y la capacidad de respuesta ante situaciones críticas. La participación de las Fuerzas Armadas, a través de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, también es un elemento clave. Esta colaboración interinstitucional fomenta la sinergia y el intercambio de experiencias, fortaleciendo la coordinación y la eficacia en las labores de seguridad.

La apuesta por la profesionalización de las fuerzas de seguridad es una inversión a largo plazo en la paz y la tranquilidad de todos los mexicanos. El Gobierno de México, con la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, reafirma su compromiso con la dignificación y el fortalecimiento institucional de las corporaciones de seguridad. Esta iniciativa no solo se centra en la capacitación técnica, sino que también promueve valores fundamentales como la vocación de servicio, el respeto a los derechos humanos y la ética profesional, elementos esenciales para construir la confianza ciudadana y un futuro más seguro para todos. El camino hacia un México en paz se construye con instituciones sólidas, personal capacitado y un compromiso inquebrantable con la justicia y la seguridad.

Fuente: El Heraldo de México