Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Oportunidades Laborales

6 de agosto de 2025 a las 02:25

¡CDMX te paga $10,000 pesos!

En el corazón de la vibrante Ciudad de México, un programa innovador late con fuerza, tejiendo lazos de solidaridad y empoderamiento en las comunidades que más lo necesitan. ORIENTACIUDAD 2025, una iniciativa de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), no solo ofrece una oportunidad laboral con un ingreso mensual de hasta 10,000 pesos, sino que se erige como un puente entre el gobierno y la ciudadanía, construyendo un futuro más inclusivo y equitativo.

Imaginen las calles de la ciudad, un crisol de culturas y realidades, donde en cada rincón se libra una batalla silenciosa contra la marginación. Aquí es donde entran los Orientadores y Orientadoras, verdaderos agentes de cambio, que con paso firme y corazón comprometido, recorren las zonas más vulnerables, llevando consigo la esperanza de un mañana mejor. No son meros funcionarios, sino vecinos, amigos, confidentes que, a través de visitas domiciliarias y asambleas comunitarias, escuchan las voces silenciadas, identifican las necesidades urgentes y tienden la mano para conectar a las familias con los servicios públicos que les corresponden.

Piensen en Doña María, residente de una colonia marginada, que durante años ha luchado por acceder a servicios de salud para su familia. Gracias a la intervención de una Orientadora, no solo logró obtener la atención médica necesaria, sino que también descubrió un espacio de apoyo y sororidad en las asambleas comunitarias, donde comparte sus experiencias y se une a otras mujeres para impulsar proyectos que transforman su entorno.

El programa, con una duración de un año, requiere un compromiso genuino por parte de los Orientadores. Deben ser residentes de la Ciudad de México, preferentemente de zonas de alta marginación, y estar dispuestos a dedicar su tiempo y energía a fortalecer el tejido social de sus comunidades. A cambio, reciben una capacitación integral en temas cruciales como derechos humanos, perspectiva de género, planeación participativa y cultura de la paz, herramientas indispensables para convertirse en verdaderos líderes comunitarios.

Aunque la convocatoria de 2025 ya cerró, la experiencia nos deja valiosas lecciones para futuras ediciones. La rigurosa selección, que incluyó revisión de documentos, entrevistas y evaluaciones, garantizó la incorporación de personas idóneas, comprometidas con la transformación social. El requisito de no haber sido dado de baja de programas similares, salvo por renuncia voluntaria, refuerza la importancia de la responsabilidad y el compromiso con la labor encomendada.

El impacto de ORIENTACIUDAD 2025 va más allá de las cifras. No se trata solo de 1,710 orientadores, de los cuales al menos el 51% son mujeres, sino de miles de familias que han recuperado la confianza en las instituciones, que han encontrado un camino para ejercer sus derechos y que se han unido para construir un futuro más próspero. Desde la reducción de la exclusión institucional hasta el empoderamiento ciudadano, pasando por el fortalecimiento de la organización comunitaria, el programa se consolida como un ejemplo de cómo la participación ciudadana, combinada con la voluntad política, puede transformar realidades.

Si sueñas con ser parte de esta red de cambio, si te apasiona la idea de contribuir al bienestar de tu comunidad, te invitamos a estar atento a las próximas convocatorias. Consulta regularmente el Sistema de Información para el Bienestar de la CDMX y las redes sociales de la SAPCI. La oportunidad de ser un Orientador o Orientadora te espera. Únete a la construcción de una Ciudad de México más justa, inclusiva y solidaria. ¡Tu participación es fundamental!

Fuente: El Heraldo de México