Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

26 de julio de 2025 a las 09:20

Murakami y Wada: Jazz en imágenes

Sumérjanse conmigo en un viaje sonoro, un recorrido por las notas azules que emanan del alma misma de Haruki Murakami. Más allá de las fronteras de la ficción, de las realidades paralelas y los gatos parlantes, se esconde una pasión vibrante, un amor profundo por el jazz que permea cada página, cada palabra que fluye de su pluma. No se trata simplemente de una afición, sino de una fuerza vital que ha moldeado su estilo narrativo, una musa silenciosa que le acompaña desde los inicios de su carrera.

"Retratos de Jazz", un tesoro recién descubierto para el público hispanohablante, nos abre las puertas a este universo musical. No es una simple recopilación de reseñas, sino una conversación íntima entre Murakami y los gigantes del jazz, un diálogo entre la literatura y la improvisación. Imaginen a Murakami, rodeado de sus vinilos, dejándose llevar por la magia de Clifford Brown o Billie Holiday. Ese mismo sentimiento de intimidad, de conexión profunda con la música, es el que nos transmite en cada uno de estos retratos.

Las palabras de Murakami no son meras descripciones, sino evocaciones, pinceladas sonoras que nos transportan a los clubes humeantes de Tokio, a la época dorada del jazz. Nos habla de Charlie Parker, de Miles Davis, de Thelonious Monk, no como un crítico musical, sino como un compañero de viaje, un amante de la música que comparte su pasión con generosidad. Nos invita a escuchar con él, a sentir la vibración de los instrumentos, a dejarnos llevar por la improvisación, por la libertad creativa que define al jazz.

Y es que el jazz, como la escritura de Murakami, es un acto de rebeldía, una búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Es la ruptura con lo establecido, la improvisación como herramienta para explorar las profundidades del alma humana. En ambos mundos, la melodía y la palabra se entrelazan, creando un lenguaje único, un universo propio donde la realidad y la ficción se confunden.

Este libro, ilustrado por las evocadoras imágenes de Makoto Wada, es un regalo para los sentidos, una invitación a sumergirse en el mundo interior de Murakami, a descubrir la fuente de su inspiración. Es una obra que trasciende las barreras del idioma, del tiempo y del espacio, uniendo a los amantes de la música y la literatura en una misma vibración.

No se trata solo de leer sobre jazz, sino de vivirlo, de sentirlo en la piel. Es una experiencia sensorial que nos conecta con la esencia misma de la creación artística. Así que, preparen sus tocadiscos, desempolven sus vinilos y déjense llevar por la magia de "Retratos de Jazz". Un viaje musical que les cambiará la forma de escuchar, de leer y de sentir. Y, como diría el propio Murakami, "la música, a fin de cuentas, no es más que una metáfora de la vida misma".

Para aquellos que deseen profundizar en el universo Murakami, les recomiendo explorar su página web oficial, donde encontrarán más información sobre su obra y su vida. Un universo fascinante que les espera con los brazos abiertos. Hasta la próxima, amantes del jazz y la literatura, y que la música siempre les acompañe.

Fuente: El Heraldo de México