Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

26 de julio de 2025 a las 07:55

¡FBI allana secta de baile en TikTok!

La sombra de la sospecha que durante años se cernía sobre la Iglesia Shekinah y la compañía 7M Films, finalmente se materializó en una contundente acción legal. El viernes 25 de julio de 2025 quedará marcado en la historia del entretenimiento como el día en que el FBI irrumpió en una propiedad en Tujunga, California, vinculada al controvertido pastor Robert Shinn, líder de ambas entidades. La escena, con la participación del Equipo Táctico de El Monte, dejó en claro la gravedad de las acusaciones y la determinación de las autoridades para llegar al fondo del asunto. Más allá del impacto mediático, esta redada representa un punto de inflexión en la lucha de quienes, durante años, han denunciado las prácticas de este grupo, tildado de "culto" por exmiembros y observadores.

Las órdenes de arresto, que incluyen delitos federales de gran envergadura como lavado de dinero, fraude postal, evasión de impuestos, trata de personas y fraude relacionado con la pandemia de COVID-19, pintan un panorama complejo y preocupante. No se trata simplemente de una investigación sobre manipulación sectaria, sino de una trama de presuntos crímenes financieros y explotación que podría tener ramificaciones insospechadas. La confirmación del Servicio de Inspección Postal de EEUU sobre su participación en la investigación añade otra capa de complejidad al caso, sugiriendo que la madeja de irregularidades podría ser aún más grande de lo que se imaginaba.

La docuserie de Netflix de 2024, "Dancing for the Devil: The 7M TikTok Cult", fue el catalizador que expuso al mundo las turbias prácticas de la Iglesia Shekinah y 7M Films. A través de testimonios desgarradores, exmiembros como Melanie Lee compartieron sus experiencias de abuso emocional, explotación laboral y adoctrinamiento religioso dentro del grupo. Estas revelaciones conmocionaron a la opinión pública y pusieron en el ojo del huracán a Robert Shinn, cuyo carisma y promesas de fama en TikTok, según las acusaciones, servían como anzuelo para atraer a jóvenes vulnerables.

La redada del FBI no es un hecho aislado, sino la culminación de años de denuncias y una respuesta contundente a la creciente presión pública. La imagen de la propiedad en Tujunga, rodeada de agentes federales, se convierte en un símbolo de la justicia en acción, un paso crucial hacia la verdad y la rendición de cuentas. La recolección de evidencia en el lugar apunta a que la investigación ha avanzado significativamente y que las autoridades cuentan con información sólida para sustentar las acusaciones.

Para las familias que han luchado incansablemente para rescatar a sus seres queridos de las garras de este supuesto culto, la redada representa un rayo de esperanza. Sus voces, silenciadas durante tanto tiempo, finalmente han sido escuchadas. Para Robert Shinn y sus asociados, este es el comienzo de una batalla legal que podría desmantelar su imperio y revelar la verdad detrás del "Culto de TikTok". El mundo observa con atención, esperando el desenlace de este caso que ha expuesto las sombras del éxito en redes sociales y la vulnerabilidad de quienes buscan la fama a cualquier precio. El futuro de Shinn y el destino de las víctimas dependen ahora del curso de la justicia. ¿Se confirmarán las acusaciones? ¿Se hará justicia? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México