
26 de julio de 2025 a las 02:00
Tepic: ¿Un oasis de seguridad en México?
Tepic respira tranquilidad. La Perla del Pacífico no solo se consolida como un destino turístico de ensueño, sino también como un oasis de seguridad en el panorama nacional. Los recientes datos de la ENSU, elaborada por el INEGI, pintan un futuro prometedor para la capital nayarita, colocándola entre las 10 ciudades más seguras de México. No se trata de una casualidad, sino del fruto de un trabajo constante y estratégico que está transformando la realidad de las familias tepicenses.
Imaginen caminar por las calles de Tepic al anochecer, sin el temor que antes ensombrecía la tranquilidad. Ese es el cambio palpable que reflejan las cifras de la ENSU. La percepción de inseguridad ha disminuido significativamente, un cinco por ciento en tan solo tres meses. Un logro que no solo habla de números, sino de la vida cotidiana de las personas, de la confianza recuperada, de la posibilidad de disfrutar los espacios públicos sin miedo.
La Ing. Geraldine Ponce, presidenta municipal, no oculta su satisfacción. Y cómo no hacerlo, si estos resultados son el reflejo del compromiso asumido con la ciudadanía. Un compromiso que se traduce en acciones concretas: mayor patrullaje, calles iluminadas que disipan las sombras de la incertidumbre, y una cercanía palpable entre los cuerpos policiales y la comunidad. No se trata solo de combatir el delito, sino de prevenirlo, de tejer una red de seguridad en la que todos participen.
El cambio no se limita a las estadísticas. Tepic se está transformando. Los espacios públicos, antes olvidados, ahora son recuperados y revitalizados. Las nuevas luminarias no solo iluminan las calles, sino también el futuro de la ciudad. Las cámaras de videovigilancia, estratégicamente ubicadas, son los ojos vigilantes que velan por la seguridad de todos. Y la proximidad entre la policía y la ciudadanía construye puentes de confianza, esenciales para una convivencia pacífica.
Pero la tarea no termina aquí. La administración municipal, consciente de los retos que aún persisten, redobla sus esfuerzos. Los operativos en las colonias con mayor índice delictivo se mantienen con firmeza, mientras que los programas de prevención del delito se fortalecen, promoviendo la participación ciudadana como un pilar fundamental en la construcción de un Tepic seguro.
La Ing. Ponce lo tiene claro: la seguridad no es un privilegio, sino un derecho. Y en Tepic, se trabaja día a día para garantizarlo. La ruta está trazada: calles iluminadas, patrullajes constantes, policías cercanos y espacios públicos vibrantes de vida. Ese es el Tepic que se construye, un Tepic donde la tranquilidad no es una ilusión, sino una realidad tangible. Un Tepic que se consolida como un ejemplo a seguir en materia de seguridad, un Tepic que brilla con luz propia en el panorama nacional. Un Tepic donde la gente vive tranquila, vive segura, vive mejor. Y este es solo el comienzo.
Fuente: El Heraldo de México