
26 de julio de 2025 a las 02:25
Primeros Respondientes en Tlaxcala, Listos para Emergencias con Hidrocarburos
La sombra del huachicol ha amenazado a Tlaxcala durante demasiado tiempo, pero la lucha contra este delito está tomando un nuevo rumbo. En un esfuerzo sin precedentes por proteger el patrimonio nacional y la seguridad de sus ciudadanos, las autoridades federales han desplegado una estrategia integral de capacitación dirigida a los directores de Seguridad Pública de los 60 municipios de la entidad. Este programa, impulsado por la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tlaxcala, y en estrecha colaboración con Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), marca un hito en la lucha contra el robo de hidrocarburos.
No se trata simplemente de una capacitación más, sino de una pieza clave en el engranaje de la estrategia de seguridad nacional, emanada directamente del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y consolidada en la Mesa de Construcción para la Paz en el estado. Imaginen la escena: 60 directores de Seguridad Pública, junto a sus respectivos presidentes municipales, reunidos con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y autoridades estatales, todos con un objetivo común: erradicar el huachicol en Tlaxcala. Este encuentro, más que una reunión, es una declaración de guerra contra este delito que tanto daño ha causado.
La capacitación se centra en proporcionar a los funcionarios las herramientas necesarias para identificar, prevenir y combatir el robo de hidrocarburos. Desde la detección de tomas clandestinas hasta la comprensión de las complejas redes de distribución ilícita, los participantes adquieren conocimientos cruciales para enfrentar este desafío. Pero más allá de la teoría, se fomenta la colaboración interinstitucional, el intercambio de experiencias y la construcción de una red sólida de cooperación. Se trata de tejer una malla de seguridad que impida que el huachicol siga extendiendo sus tentáculos en el territorio tlaxcalteca.
La importancia de esta iniciativa radica en su enfoque integral. No se limita a la capacitación de los directores de seguridad, sino que busca extenderse a todos los niveles de gobierno y a las comunidades. Se entiende que la lucha contra el huachicol no es una tarea exclusiva de las fuerzas del orden, sino una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de la sociedad. El objetivo es claro: crear una cultura de denuncia y prevención que dificulte la operación de las bandas dedicadas al robo de combustible.
Y los resultados a nivel nacional ya se empiezan a ver. En las últimas semanas, una serie de operativos coordinados en estados como Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz han dado un duro golpe al huachicol. Más de 8 millones de litros de hidrocarburos recuperados, 23 detenidos, 39 tractocamiones, 57 contenedores, 42 autotanques y 65 carrotanques asegurados son cifras que demuestran la efectividad de la estrategia implementada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La inteligencia, la investigación y la coordinación entre las distintas instancias de gobierno están dando frutos.
Tlaxcala no se queda atrás. Con la capacitación de sus directores de Seguridad Pública, el estado se suma a la lucha frontal contra el huachicol. Es un paso firme hacia un futuro donde la seguridad energética y el bienestar de la población estén garantizados. La batalla no ha terminado, pero con la unión de esfuerzos y la determinación de las autoridades, el huachicol tiene los días contados en Tlaxcala.
Fuente: El Heraldo de México