
24 de julio de 2025 a las 18:40
Inflación baja: Sheinbaum celebra
La buena nueva resuena en los mercados y en las mesas de las familias mexicanas: la inflación continúa su descenso, alcanzando un 3.55% en la primera quincena de julio de 2025. Este dato, fresco del horno del INEGI, confirma la tendencia a la baja y abre un panorama esperanzador para la economía del país. Recordemos que apenas el mes pasado el índice se ubicaba en 4.13%, lo que significa una reducción significativa que no pasa desapercibida. Esta noticia inyecta optimismo en un contexto global aún marcado por la incertidumbre económica, demostrando la solidez y resiliencia del mercado mexicano.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su habitual conferencia matutina, no ocultó su satisfacción ante esta victoria contra la escalada de precios. "Es una reducción importante", afirmó con convicción, destacando el impacto positivo que tendrá en el bolsillo de los mexicanos. Y es que, con la inflación controlada, el poder adquisitivo de las familias se fortalece, permitiendo un respiro en la economía del hogar. Imaginen poder adquirir la misma canasta básica con un menor desembolso, tener mayor margen para el ahorro o destinar esos recursos a otras necesidades. Este escenario, que parecía lejano hace unos meses, se vislumbra cada vez más tangible gracias a la estabilidad que se está logrando.
Sheinbaum Pardo también subrayó la importancia de esta disminución para las decisiones del Banco de México. Con una inflación a la baja, se abre la posibilidad de reducir aún más las tasas de interés, un factor clave para estimular la inversión y el crecimiento económico. La mandataria explicó que la disminución de las tasas de interés incentiva a las empresas a invertir en nuevos proyectos, generando empleos y dinamizando la economía. Este círculo virtuoso es fundamental para consolidar la recuperación económica y sentar las bases para un futuro próspero.
Un aspecto particularmente alentador es el comportamiento de los precios de la carne, un componente crucial en la dieta de los mexicanos. La Presidenta señaló que productos como la carne de res, pollo y cerdo, que habían experimentado un incremento considerable en meses anteriores, están regresando a sus precios habituales. Este ajuste es fundamental para aliviar la presión sobre el gasto familiar y garantizar el acceso a proteínas de calidad. Recordemos que el aumento en el precio de estos productos básicos impacta directamente en la capacidad de las familias para mantener una alimentación balanceada. La estabilización de estos precios es, sin duda, una excelente noticia para todos.
El INEGI, por su parte, reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 140.731 en la primera quincena de julio, lo que confirma la tendencia descendente. Este dato, respaldado por un riguroso análisis técnico, brinda solidez a las proyecciones optimistas para los próximos meses. La información precisa y confiable que proporciona el INEGI es fundamental para la toma de decisiones tanto en el ámbito público como en el privado.
En resumen, la disminución de la inflación a 3.55% es una noticia que celebra el país entero. Representa un paso firme hacia la estabilidad económica, un alivio para las familias mexicanas y un incentivo para la inversión y el crecimiento. El panorama se presenta alentador y nos invita a confiar en la fortaleza de la economía mexicana y en las políticas que se están implementando para consolidar su recuperación. Seguiremos de cerca la evolución de estos indicadores, con la esperanza de que la tendencia a la baja se mantenga y se traduzca en mayor bienestar para todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México