Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

24 de julio de 2025 a las 03:40

Horror: Hombre desmembra a pareja gay y lo graba

La brutalidad del doble homicidio perpetrado por Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, ha conmocionado a la sociedad británica y colombiana. El escalofriante caso, que ha dominado los titulares de la prensa internacional, revela la oscura trama de un crimen pasional que culminó en un acto de barbarie inimaginable. El hallazgo de los restos humanos desmembrados y decapitados de Albert Alfonso, de 62 años, y Paul Longworth, de 71, en maletas cerca del icónico puente colgante de Clifton, en Bristol, desató una investigación policial que rápidamente condujo a la captura de Mosquera.

Las pruebas presentadas ante el tribunal penal de Woolwich pintan un cuadro dantesco. Un video, descrito por la policía como “traumático”, muestra a Mosquera desnudo, cubierto de sangre y bailando alegremente tras el doble asesinato, una imagen que ha quedado grabada en la memoria colectiva como símbolo de la crueldad del acto. Este video, junto con otras evidencias gráficas impactantes, ha sido crucial para la declaración de culpabilidad del acusado.

El juez Bennathan, reconociendo la crudeza de las pruebas visuales, ofreció apoyo psicológico a los miembros del jurado, un gesto que subraya la profunda perturbación causada por los detalles del crimen. A pesar de la abrumadora evidencia, Mosquera, en una estrategia legal aparentemente contradictoria, admitió únicamente el homicidio de Alfonso, alegando “pérdida de autocontrol”, e intentó culpar a la propia víctima por la muerte de Longworth. Esta versión, sin embargo, no ha convencido al tribunal, que lo ha declarado culpable del doble asesinato.

La figura de Mosquera, descrito por la prensa como “actor pornográfico”, añade otra capa de complejidad al caso. Se ha revelado que mantenía relaciones sexuales con ambas víctimas a cambio de dinero, tanto en Reino Unido como en Colombia. Este dato, junto con el intento de fuga de Mosquera – capturado en una estación de tren de Bristol tras gritar “mi jefe es muy malo” e intentar arrebatar el teléfono a un testigo que lo grababa cerca del puente de Clifton –, sugiere un posible trasfondo de explotación y control que podría haber desencadenado la tragedia.

La espera por la sentencia, programada para el 24 de octubre, mantiene en vilo a la opinión pública. El juez ha adelantado que se tratará de cadena perpetua, una pena que refleja la gravedad del crimen. Sin embargo, la solicitud de un informe psiquiátrico abre la puerta a la exploración de posibles trastornos mentales que, si bien no eximirían al acusado de su responsabilidad, podrían arrojar luz sobre las motivaciones detrás de este acto de violencia extrema. El caso de Yostin Andrés Mosquera no solo representa un brutal doble homicidio, sino también un recordatorio de la complejidad de la naturaleza humana y la oscuridad que puede esconderse tras las apariencias. La sociedad, conmocionada, espera que la justicia se cumpla y que se esclarezcan todos los detalles de este perturbador suceso.

La historia de Mosquera, que se desarrolla entre Colombia y Reino Unido, plantea interrogantes sobre las redes de prostitución y la vulnerabilidad de las personas que se ven involucradas en ellas. ¿Existió una relación de poder desigual entre Mosquera y sus víctimas? ¿Qué papel jugó el dinero en esta trágica historia? Estas son algunas de las preguntas que aún resuenan en el aire y que, con suerte, la investigación podrá responder. El caso también pone de manifiesto la importancia de la salud mental y la necesidad de abordar las problemáticas que pueden llevar a actos de violencia extrema. La solicitud del informe psiquiátrico es un paso en la dirección correcta, pero también un recordatorio de que la prevención y el tratamiento de las enfermedades mentales son cruciales para evitar tragedias como esta.

Fuente: El Heraldo de México