Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

24 de julio de 2025 a las 06:25

Brugada lleva la paz a Mixquic

Mixquic, un pueblo originario al suroriente de la vibrante Ciudad de México, se ha convertido en el epicentro de una transformación social sin precedentes. Imaginen un lienzo en blanco, la tela de una comunidad histórica esperando ser redibujada con colores de progreso y equidad. Eso es precisamente lo que está sucediendo en Mixquic, gracias al programa Territorios de Paz e Igualdad, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. No se trata solo de una inversión millonaria, hablamos de 200 millones de pesos, sino de una inyección de esperanza directamente en el corazón de esta comunidad. Más de 200 mil acciones sociales se tejen en un tapiz de bienestar, abarcando desde la rehabilitación urbana hasta el rescate de la identidad cultural.

Las calles de Mixquic, antes sumidas en la penumbra, ahora brillan con la luz de un nuevo futuro. La iluminación no es solo física, sino una metáfora del cambio que se respira en el aire. Recuerden la imagen de la plaza principal, el corazón palpitante de Mixquic, donde la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, renovó su compromiso con la comunidad. Cada palabra resonó con la fuerza de una promesa cumplida: "Nos fuimos y la tarea fue regresar todos los días con una acción y con una actividad en Mixquic".

Este no es un programa asistencialista, es una apuesta por la justicia social. Es la convicción de que los habitantes de la periferia merecen las mismas oportunidades que aquellos que viven en el centro de la ciudad. "Los que vivimos en las periferias, vemos al revés de los que viven en el centro de la ciudad", una frase que resume la visión de este proyecto, una visión que busca invertir la perspectiva y colocar a Mixquic en el centro del mapa del progreso.

El arte urbano florece en Mixquic como un jardín de colores vibrantes. El programa Yollotl Anáhuac, con sus murales y relieves, no solo embellece las fachadas, sino que rescata la memoria histórica y la identidad cultural de este pueblo originario. Cada trazo es un homenaje a las raíces profundas de Mixquic, un recordatorio de que la modernidad no debe borrar la tradición.

La transformación de Mixquic no se limita a lo estético. Se extiende a lo más profundo del tejido social, con programas de empleo dirigidos a jefas y jefes de familia mayores de 30 años. Porque la paz y la igualdad se construyen sobre la base de la dignidad y el trabajo. "Eso es lo que queremos en los territorios de paz y de la igualdad: satisfacer lo más básico que puede tener una familia, que es al menos tener trabajo", afirmó Brugada.

Mixquic se convierte así en un modelo a seguir, un ejemplo de que la transformación es posible. Un faro de esperanza que ilumina el camino para otras 30 colonias prioritarias en la Ciudad de México. Este es solo el comienzo, la primera pincelada en un lienzo que promete un futuro más justo y equitativo para todos. La inversión continúa, los programas se expanden, y la promesa de un Mixquic transformado se consolida día a día. La transformación no se detiene, apenas comienza.

Fuente: El Heraldo de México