Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

23 de julio de 2025 a las 16:15

Supera la depresión como Lorena: 17 años a 1 cirugía

La historia de Lorena Rodríguez, una joven colombiana de 27 años, nos abre una ventana a la realidad de millones de personas que luchan contra la depresión. Su valiente decisión de someterse a una cirugía pionera para tratar este trastorno, nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la enfermedad y la búsqueda incesante de soluciones. Durante 17 años, Lorena batalló contra un enemigo invisible que le robaba la alegría y la motivación. Imaginemos la angustia de sentir palpitaciones constantes, combinadas con una apatía tan profunda que las tareas más básicas, como ducharse o vestirse, se convertían en un Everest insalvable. Esa lucha interna, ese agotamiento emocional, la llevó a buscar ayuda, a reconocer que algo no andaba bien y que necesitaba una solución.

La Estimulación Cerebral Profunda (DBS) con cuatro electrodos, realizada en el Hospital Internacional de Colombia, representa un hito en el tratamiento de la depresión. No se trata simplemente de un procedimiento quirúrgico, sino de una esperanza tangible para quienes, como Lorena, han recorrido un largo camino de tratamientos psiquiátricos sin encontrar el alivio deseado. El Dr. William Omar Contreras López, neurocirujano a cargo de la intervención, explica que la técnica consiste en implantar pequeños electrodos, como chips, en el cerebro. Estos electrodos se conectan a una batería que envía impulsos eléctricos, modulando la actividad cerebral y aliviando los síntomas de la depresión. Inicialmente, se planeaban dos implantes, pero la decisión de colocar cuatro a Lorena responde a la necesidad de abordar no solo la depresión, sino también la ansiedad y las obsesiones que la aquejaban.

Es importante destacar que la depresión no discrimina. Afecta a hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores, sin importar su origen o condición social. Si bien las mujeres presentan una mayor prevalencia, nadie está exento de caer en sus garras. Por ello, la historia de Lorena cobra aún más relevancia, pues visibiliza una problemática de salud pública que afecta a millones en todo el mundo. La OMS estima que 280 millones de personas padecen depresión, una cifra alarmante que nos exige redoblar esfuerzos en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

El caso de Lorena también nos invita a pensar en el futuro de la medicina y las posibilidades que se abren con los avances tecnológicos. La DBS, aunque aún en fase de desarrollo, ofrece una alternativa prometedora para aquellos pacientes que no responden a los tratamientos convencionales. Imaginemos un futuro donde la cirugía se convierta en una opción viable para combatir la depresión, devolviendo la calidad de vida a quienes la han perdido.

La recuperación de Lorena es un testimonio de perseverancia y esperanza. Volver a sentir alegría, a reconocerse en el espejo, a realizar las actividades cotidianas con normalidad, son pequeños grandes triunfos que celebran la vida. "Pude volver a arreglarme y dije: ‘Lorena, eres tú’. Pude volver a sentir felicidad", sus palabras resuenan con fuerza, recordándonos que la lucha contra la depresión es una batalla que se puede ganar. Y lo más importante, la posibilidad de retomar actividades como nadar o hacer ejercicio sin limitaciones, gracias a la tecnología implantada, subraya el impacto positivo de la cirugía en la vida de Lorena. Su historia nos inspira a seguir buscando soluciones innovadoras y a brindar apoyo a quienes enfrentan este desafío.

Fuente: El Heraldo de México