Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Servicio Postal

23 de julio de 2025 a las 10:05

México mejora su servicio postal

El devastador paso del huracán Otis por Acapulco en 2023 dejó una huella imborrable en la memoria colectiva, no solo por la magnitud de la destrucción, sino también por la extraordinaria respuesta de solidaridad que se gestó a nivel nacional e internacional. En medio del caos y la desesperación, Correos de México emergió como un faro de esperanza, trascendiendo su tradicional rol de entrega de correspondencia para convertirse en un actor clave en las labores de auxilio a las familias damnificadas. Esta experiencia, cargada de aprendizajes y desafíos, se convirtió en el catalizador del Primer Taller sobre Gestión de los Riesgos de Catástrofes para la Región de América Latina, un espacio crucial para la reflexión y el intercambio de conocimientos.

El Palacio Postal, testigo silencioso de la historia postal mexicana, abrió sus puertas a representantes de más de 20 países, así como a la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y la Unión Postal Universal (UPU). En este emblemático escenario, se dieron cita expertos, funcionarios y trabajadores postales con un objetivo común: fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales, compartiendo experiencias, innovaciones tecnológicas y mejores prácticas.

La directora general de Correos de México, Violeta Abreu, destacó la importancia de la colaboración internacional en momentos de crisis, subrayando el compromiso de la institución por ir más allá del simple reparto de correspondencia. “Las oficinas postales, con su extensa red de alcance incluso en las zonas más remotas, pueden transformarse en verdaderos centros neurálgicos de apoyo a la comunidad”, afirmó Abreu. “Pueden funcionar como puntos de información vital, enlaces comunitarios para la coordinación de la ayuda, e incluso como centros de distribución de suministros esenciales para la población afectada”.

Recordando las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, Abreu reiteró que no existen límites financieros cuando se trata de salvaguardar vidas humanas. La prioridad, enfatizó, es proteger a la población y brindarles el apoyo necesario para superar la emergencia. En este sentido, destacó el papel fundamental de la Coordinación Nacional de Protección Civil como ente rector en la gestión de desastres, coordinando esfuerzos a nivel nacional a través de una red que abarca las 32 coordinaciones estatales y las más de dos mil 400 coordinaciones municipales.

El director general de la UPAEP, Franklin Castro, por su parte, hizo hincapié en la vulnerabilidad compartida ante los fenómenos naturales. “Ningún país está exento de sufrir el impacto de una catástrofe”, advirtió Castro. “En muchos casos, el servicio postal es la única entidad capaz de llegar a las zonas más afectadas, convirtiéndose en el brazo logístico del Estado y el último bastión de esperanza para las comunidades aisladas”.

Este taller, más que un simple encuentro, representa un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más resiliente. El intercambio de experiencias y la adopción de nuevas tecnologías permitirán a los servicios postales de la región estar mejor preparados para afrontar los desafíos que plantean los desastres naturales, garantizando la entrega de ayuda humanitaria de manera eficiente y oportuna, y consolidando su rol como actores clave en la protección y el bienestar de las comunidades. El huracán Otis, aunque devastador, dejó una valiosa lección: la importancia de la preparación, la colaboración y la innovación para enfrentar la adversidad y construir un mundo más seguro para todos.

Fuente: El Heraldo de México