
23 de julio de 2025 a las 17:50
Frontera Segura: Sheinbaum descarta narcodrones.
La tranquilidad en la frontera se mantiene como prioridad para México. La reciente alerta emitida por Estados Unidos sobre un posible ataque con drones por parte de grupos criminales ha sido descartada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha asegurado que no existe tal riesgo. En una conferencia de prensa, la mandataria aclaró la situación, explicando que si bien se detectó un dron del lado mexicano, este nunca cruzó la frontera. Sheinbaum Pardo enfatizó la constante colaboración entre ambos países, destacando la Operación Frontera, que cuenta con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, y la comunicación fluida entre las autoridades mexicanas, incluyendo la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
Esta colaboración, según la presidenta, se extiende incluso a una comunicación directa entre los comandantes de ambos países, lo que permite una coordinación efectiva y un intercambio constante de información. Sheinbaum Pardo insistió en que no hay motivos para una preocupación adicional, y que la situación está bajo control. La preocupación manifestada por Estados Unidos, según la presidenta, se aborda mediante la comunicación y la colaboración, mecanismos que garantizan la seguridad en la zona fronteriza. "Hay ocupación, no preocupación", afirmó con firmeza, subrayando la activa presencia y el trabajo constante de las fuerzas de seguridad en la región.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, aportó más detalles al panorama, explicando que los drones utilizados por la delincuencia son, en su mayoría, aparatos comerciales adquiridos en tiendas de artículos de recreación. Estos drones, adaptados para fines ilícitos, no han sido detectados en la frontera, según confirmó el almirante. Esta información refuerza la postura de la presidenta Sheinbaum Pardo y tranquiliza a la población sobre la seguridad en la frontera. La rápida y eficiente respuesta de las autoridades mexicanas, sumada a la cooperación con Estados Unidos, demuestran el compromiso por mantener la paz y el orden en la región.
La vigilancia en la frontera se mantiene constante, con patrullajes terrestres y aéreos que garantizan la seguridad de ambos países. Además de la Operación Frontera, se implementan otras estrategias de seguridad, incluyendo el uso de tecnología de punta para la detección de actividades ilícitas. El intercambio de información entre las agencias de inteligencia de México y Estados Unidos también juega un papel crucial en la prevención de posibles amenazas. Las autoridades de ambos países trabajan en conjunto para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad de la población en la zona fronteriza. Este esfuerzo conjunto se refleja en la constante comunicación y la coordinación de operativos, demostrando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra la delincuencia.
Finalmente, es importante destacar el compromiso de México en mantener la seguridad en la frontera, no solo con Estados Unidos, sino también en sus fronteras sur y marítimas. La estrategia integral de seguridad implementada por el gobierno mexicano abarca diferentes frentes y busca proteger la soberanía nacional y la integridad de su territorio. La presencia de las fuerzas armadas en zonas estratégicas, la modernización del equipo y la capacitación continua del personal son algunos de los pilares de esta estrategia. El objetivo final es garantizar la paz y la tranquilidad de todos los mexicanos, protegiendo sus derechos y libertades.
Fuente: El Heraldo de México