
Inicio > Noticias > Asuntos Metropolitanos
23 de julio de 2025 a las 18:05
Alerta CDMX: 800 negocios cierran
La tranquilidad de los barrios capitalinos se ha convertido en una prioridad para el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México. El Director del INVEA, Jorge Salvador Esquinca Montaño, ha confirmado un incremento significativo en la recepción de denuncias ciudadanas, alcanzando la cifra de 2,400. Este aumento, según Esquinca, se debe a la creciente confianza de los vecinos en la capacidad de respuesta del Instituto, lo que ha llevado al cierre de 800 establecimientos hasta la fecha.
El ruido excesivo y la venta de alcohol a menores de edad son los principales motivos de queja, especialmente en establecimientos conocidos popularmente como "chelerías". Esquinca subrayó la importancia de erradicar estas prácticas, no solo por la tranquilidad vecinal, sino también por la protección de los jóvenes. De los 800 establecimientos cerrados, la mayoría ya se encuentra en proceso de regularización, mientras que menos de 200 continúan trabajando para su reapertura. La reincidencia en la venta de alcohol a menores y la proximidad de estos negocios a centros educativos son focos rojos que el INVEA vigila con especial atención.
La proliferación de chelerías, particularmente en el centro de la capital, se debe, según Esquinca, a la facilidad con la que se pueden abrir estos locales, a menudo de forma temporal o improvisada, aprovechando la convergencia de diversos giros mercantiles en la zona. Esta facilidad para establecerse, combinada con la alta demanda de cerveza, ha generado un crecimiento exponencial de estos negocios, muchos de los cuales operan al margen de la normativa.
La labor del INVEA no se limita al control de establecimientos comerciales. En lo que va del año, se han suspendido 300 unidades de transporte público por diversas irregularidades, desde la falta de permisos y la utilización de vidrios polarizados, hasta la discrepancia entre el tarjetón y la unidad o el mal estado de los vehículos, incluyendo microbuses y taxis. Estos operativos, según Esquinca, buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios del transporte público.
En paralelo, el INVEA mantiene operativos permanentes para inspeccionar obras en construcción, ante la creciente preocupación por el llamado "cártel inmobiliario". Muchas de estas obras, según las autoridades, carecen de los permisos necesarios o incumplen las medidas de seguridad pertinentes, lo que ha llevado a la suspensión de varias construcciones. El INVEA reafirma su compromiso con la legalidad y la seguridad en todos los ámbitos de la actividad urbana, poniendo especial énfasis en la escucha activa de las denuncias ciudadanas y la respuesta efectiva a las mismas.
La lucha contra la informalidad y la ilegalidad en la Ciudad de México es una tarea compleja que requiere la colaboración de todos. El llamado a la ciudadanía a denunciar irregularidades es fundamental para que el INVEA pueda actuar con prontitud y eficacia. La información proporcionada por los vecinos es una herramienta invaluable para detectar y sancionar a quienes incumplen la ley, contribuyendo así a construir una ciudad más ordenada, segura y habitable para todos. El INVEA reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, informando periódicamente a la ciudadanía sobre los resultados de sus operativos y las acciones emprendidas para mejorar la calidad de vida en la capital.
Fuente: El Heraldo de México