Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tráfico

23 de julio de 2025 a las 17:55

¡Alerta! Bloqueo en Tepotzotlán: Vías Alternas

La tensión se palpa en el aire mientras el asfalto de la México-Querétaro, a la altura de la caseta de Tepotzotlán, se convierte en el escenario de una creciente manifestación. Integrantes de la organización ACME, con sus vehículos particulares, de carga y grúas, han tomado posición en los carriles centrales, paralizando el flujo vehicular en dirección a la Ciudad de México. Una tensa calma prevalece mientras esperan las directrices de sus líderes, dejando a miles de conductores atrapados en un mar de incertidumbre. El día de ayer, las redes sociales hervían con el anuncio de ACME sobre esta movilización, exigiendo la liberación de uno de sus dirigentes. La sombra de la extorsión y la violencia se cierne sobre el conflicto, alimentando la indignación y la desesperación de los transportistas.

La autopista México-Querétaro no es la única arteria vial afectada. El comunicado emitido por ACME advierte sobre la posible expansión de las protestas a otras importantes vías de acceso a la capital: la México-Pachuca, la México-Toluca, la México-Puebla, la México-Cuernavaca y el Peñón-Texcoco. Un panorama desalentador se dibuja para los habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores, quienes enfrentan la posibilidad de un colapso vial generalizado. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y, de ser posible, posponer sus traslados o buscar rutas alternativas. La incertidumbre crece con cada minuto que pasa, mientras la ciudad observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos.

El caso de Bernardo Aldán, coordinador de ACME en Jilotepec, es el detonante de esta ola de protestas. Según la organización, Aldán "fue privado de su libertad por negarse a pagar una extorsión". Sus compañeros denuncian este acto como una "desaparición forzada" y condenan enérgicamente la violencia que azota al sector del transporte. "No vamos a permitir desapariciones forzadas, ni que los transportistas sigan siendo blanco de amenazas", declaran en un comunicado, expresando la rabia y la impotencia que los embarga. La exigencia de justicia resuena con fuerza en sus palabras, mientras buscan visibilizar la precariedad y el peligro que enfrentan día a día en las carreteras del país.

A la ya compleja situación se suma un incidente vial en la carretera México-Toluca. Un choque ha provocado un asentamiento vehicular de aproximadamente 2.5 kilómetros en la colonia La Marquesa, municipio de Ocoyoacac, en dirección a la Ciudad de México. Este nuevo contratiempo agrava aún más el caos vial en la zona metropolitana, complicando la circulación y generando aún más frustración entre los conductores. Las autoridades hacen un llamado a la prudencia y a atender las indicaciones del personal de tránsito para evitar mayores complicaciones. La combinación de las protestas y el accidente vial pinta un panorama crítico para la movilidad en la región, exigiendo a las autoridades una respuesta rápida y efectiva para mitigar el impacto en la población. La pregunta que todos se hacen es: ¿cuánto tiempo más durará esta situación y qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad y el libre tránsito en las carreteras?

Fuente: El Heraldo de México