Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

23 de julio de 2025 a las 21:30

Acapulco Trends, Sancionado por Violencia Política

La controversia en Acapulco se intensifica. La alcaldesa Abelina López Rodríguez ha obtenido una victoria legal contra la página de Facebook "Acapulco Trends", dirigida por Jesús Gabriel Castañeda Arellano, por violencia política en razón de género. El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE) ha ordenado a la página publicar una disculpa pública durante 15 días, tras determinar que ciertas publicaciones constituyeron violencia política contra la alcaldesa. Este fallo ha desatado un debate sobre la libertad de expresión y los límites de la crítica política en el entorno digital.

Castañeda Arellano, por su parte, argumenta que la sanción es un intento de censura y una represalia por las críticas que ha vertido contra la administración de López Rodríguez, especialmente en relación a supuestas irregularidades financieras por 898 millones de pesos señaladas por la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE). Insiste en que la página "Acapulco Trends" ha sido cuidadosa en sus publicaciones y que la sanción se debe a la incomodidad del gobierno municipal con la fiscalización ciudadana. La defensa de Castañeda Arellano se centra en la idea de que la libertad de expresión debe proteger la crítica, incluso si es mordaz, hacia las figuras públicas.

Sin embargo, el TEE ha sido claro en su argumentación. La ministra Evelyn Rodríguez Xinol, a cargo del caso, ha explicado que la decisión se basa en un análisis exhaustivo del contenido publicado por "Acapulco Trends". Según el expediente TEE/PES/052/2024, una publicación en particular, que incluía una imagen y un texto con la frase "y su afición por las mujeres", fue considerada como violencia política en razón de género. El Tribunal argumenta que esta frase, en el contexto de la publicación, limita, anula y menoscaba los derechos político-electorales de la alcaldesa. Además, se ha calificado como violencia verbal, diseñada para dañar la autoestima e imagen de la funcionaria.

La situación se complica aún más con las acusaciones de desacato contra Castañeda Arellano. El TEE afirma haberle citado en múltiples ocasiones, sin obtener respuesta, lo que ha resultado en multas que ascienden a 22 mil pesos. Además de la disculpa pública y las multas, Castañeda Arellano deberá tomar un curso de perspectiva de género, consultar bibliografía especializada y permanecer inscrito en el padrón de personas sancionadas por violencia en razón de género del INE durante un año y medio.

La polémica desatada por este caso pone de manifiesto la tensión existente entre la libertad de expresión y la necesidad de proteger a las mujeres de la violencia política. Mientras Castañeda Arellano se presenta como víctima de la censura, el TEE defiende su decisión argumentando que la violencia política en razón de género no puede ampararse bajo el manto de la libertad de expresión. La discusión continúa abierta, y el caso de "Acapulco Trends" se convierte en un precedente importante para futuros casos similares en el país. ¿Dónde está el límite entre la crítica legítima y la violencia política? ¿Cómo se garantiza la libertad de expresión sin permitir la denigración y la discriminación? Estas son las preguntas que resuenan en el debate público tras este controvertido fallo.

Fuente: El Heraldo de México