Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de julio de 2025 a las 18:55

Exportaciones Caen 2% - Alerta Rosales

La industria automotriz mexicana, un pilar fundamental de nuestra economía, navega en aguas turbulentas. Las recientes declaraciones de Guillermo Rosales Zárate, Presidente ejecutivo de la AMDA, en entrevista con Mario Maldonado para El Heraldo Televisión, pintan un panorama complejo, donde se entrelazan luces y sombras. Si bien la producción de vehículos ligeros ha experimentado un ligero incremento del 0.5% durante el primer semestre del año, superando la barrera de los 2 millones de unidades, la incertidumbre se cierne sobre el sector. La caída del 2% en las exportaciones, particularmente pronunciada en abril y mayo, genera inquietud. Rosales Zárate atribuye esta disminución a los nuevos procesos aduaneros y al pago de aranceles, aunque confía en una gradual adaptación y mejora.

Sin embargo, la verdadera espada de Damocles que pende sobre la industria es la política comercial implementada por el presidente estadounidense Donald Trump. Las tensiones y la incertidumbre generadas por sus decisiones han permeado el mercado durante todo el primer semestre de 2025, creando un escenario volátil y difícil de predecir. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿cuál será el impacto final de estas medidas en el mercado estadounidense, principal destino de nuestras exportaciones?

Este interrogante mantiene en vilo a toda la cadena productiva, desde los fabricantes hasta los distribuidores, pasando por los miles de trabajadores que dependen directa e indirectamente de la industria automotriz. La sombra de la incertidumbre se extiende también a las inversiones futuras, pues las empresas se muestran cautelosas ante un panorama tan cambiante. ¿Se frenarán los proyectos de expansión? ¿Se reducirán las contrataciones? Estas son preguntas que aún no tienen respuesta.

Por otro lado, la leve recuperación en la producción ofrece un tenue rayo de esperanza. Superar los 2 millones de unidades producidas es un logro que no debe menospreciarse, y demuestra la resiliencia y capacidad de adaptación de la industria mexicana. Sin embargo, es crucial no caer en la autocomplacencia. Es necesario seguir trabajando en la diversificación de mercados, explorando nuevas oportunidades comerciales que reduzcan la dependencia del mercado estadounidense.

Además, es fundamental fortalecer la competitividad de la industria mexicana a través de la innovación, la inversión en tecnología y la capacitación del personal. Solo así podremos afrontar los desafíos que se presentan y consolidar nuestra posición como un jugador importante en el escenario automotriz global.

El futuro de la industria automotriz mexicana se presenta, pues, como un camino lleno de retos. La incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, la necesidad de diversificar mercados y la constante presión por mejorar la competitividad son factores que definirán el rumbo del sector en los próximos meses. La clave estará en la capacidad de adaptación, la innovación y la búsqueda de nuevas estrategias que permitan a la industria mexicana sortear las dificultades y seguir adelante.

Fuente: El Heraldo de México