Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inmigración

22 de julio de 2025 a las 03:15

¡Alerta! Visa Americana costará $5,000 más.

Prepárense, futuros viajeros a Estados Unidos, porque el sueño americano ahora tiene un precio más alto. A partir de septiembre de 2025, obtener una visa de no inmigrante se volverá un poco más complicado, y sobre todo, más caro. Imaginen: además de la emoción de planear su viaje, de la anticipación por descubrir nuevas tierras, ahora tendrán que sumar a su presupuesto la nueva "Visa Integrity Fee" o Impuesto de Integridad de Visa. Un nombre que suena a seguridad y confianza, pero que en realidad se traduce en un gasto extra de al menos 250 dólares, más de 4,600 pesos mexicanos.

Este nuevo impuesto, aprobado como parte de un megaproyecto de ley impulsado por el expresidente Trump, afectará a millones de personas alrededor del mundo, desde estudiantes con sueños de estudiar en prestigiosas universidades americanas, hasta trabajadores temporales buscando oportunidades y turistas ansiosos por explorar las vibrantes ciudades y paisajes de Estados Unidos. Mexicanos, colombianos, argentinos, brasileños, indios, chinos… la lista es larga y abarca continentes enteros. Si necesitas visa para pisar suelo estadounidense, prepárate para pagar.

Y ojo, que esto no reemplaza las tarifas ya existentes para el trámite de la visa. Es un costo adicional. Imaginen a aquellos que solicitan una visa de estudiante, que de por sí ya implica un gasto considerable. Ahora, tendrán que sumar este nuevo impuesto a la ecuación. Una situación que sin duda impactará con mayor fuerza a quienes tienen menos recursos. Pensemos, por ejemplo, en los solicitantes de asilo que ya cuentan con una visa de no inmigrante. ¿Cómo afectará este nuevo gasto a su ya precaria situación económica?

Mientras tanto, los ciudadanos de países con la fortuna de pertenecer al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) podrán respirar tranquilos. Británicos, japoneses, australianos, canadienses y la mayoría de los europeos, entre ellos españoles, franceses, alemanes e italianos, se libran de este nuevo impuesto. Una diferencia que sin duda genera preguntas sobre la equidad del sistema.

La incertidumbre también se cierne sobre el monto exacto de la tarifa. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tiene la tarea de definir la cifra final, que además podrá ajustarse según la inflación. Una especie de espada de Damocles que se suma a la complejidad del proceso.

Un pequeño alivio, si se le puede llamar así, es que el impuesto se pagará una vez que la visa sea aprobada. Si la solicitud es rechazada, al menos te ahorras ese gasto. Y existe la posibilidad de reembolso, pero solo para aquellos que cumplan al pie de la letra con las condiciones de su visa. Nada de exceder el tiempo de estadía permitido ni de realizar trabajos no autorizados. Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) anticipa que pocos solicitarán el reembolso. El trámite, que aún no se ha definido, podría ser engorroso y muchas visas tienen una validez de varios años, lo que desincentiva aún más la solicitud.

La justificación para este nuevo impuesto? Incrementar los ingresos del gobierno y reducir el déficit fiscal. La CBO proyecta que la Visa Integrity Fee generará la friolera de 28.9 mil millones de dólares entre 2025 y 2034. Una cifra astronómica que, según se argumenta, contribuirá a sanear las finanzas del país.

Irónicamente, esta medida llega en un momento en que Estados Unidos se prepara para recibir una avalancha de turistas gracias a eventos de gran envergadura como la Ryder Cup 2025, el 250º aniversario de la independencia en 2026, la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Se espera que estos eventos atraigan a millones de visitantes internacionales, generando una derrama económica sin precedentes. Sin embargo, aquellos que necesiten visa tendrán que sumar este nuevo costo a su presupuesto, un factor que podría influir en la decisión de muchos a la hora de planear su viaje. ¿Será que el precio del sueño americano se está volviendo demasiado alto?

Fuente: El Heraldo de México