
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
21 de julio de 2025 a las 19:35
Tequila: Renace el Bosque de la Primavera
La industria tequilera, un símbolo de México en el mundo, no solo se dedica a la elaboración de la icónica bebida, sino que también está tejiendo un futuro más verde. Más allá de los jimadores y las destilerías, se encuentra un compromiso profundo con la tierra que nutre el agave: el medio ambiente. Una muestra palpable de este compromiso es la reciente jornada de reforestación en el Bosque La Primavera, un pulmón vital para Jalisco y el occidente de México. No se trata de una acción aislada, sino de un eslabón más en la cadena de sostenibilidad que la agroindustria tequilera viene forjando desde hace años.
Imaginen 40,000 plantas, pequeñas guerreras verdes, listas para echar raíces y crecer fuertes, oxigenando el aire, protegiendo el suelo y brindando cobijo a la fauna. Estas plántulas, producidas gracias al apoyo del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Cadena Productiva Agave Tequila al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO), representan la esperanza de un futuro más sostenible. No son simples árboles, son un legado para las futuras generaciones, un testimonio del compromiso de la industria con el planeta.
Las palabras de Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, segundo vicepresidente del Consejo Directivo del CRT, resonaron con fuerza en el Bosque La Primavera: "…con la convicción y el compromiso de dejar un legado a nuestros hijos y las generaciones futuras, porque los árboles son los pulmones de nuestro entorno". Esta visión compartida se materializa en la colaboración entre el CRT, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), y el OPD del Bosque La Primavera. Una sinergia que demuestra que la suma de esfuerzos multiplica los resultados.
La Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauche Petersen, celebró la iniciativa y destacó el papel ejemplar de la industria tequilera en materia de sustentabilidad, instando a otras cadenas productivas a seguir su ejemplo. Es un llamado a la acción, una invitación a replicar este modelo de éxito en otros sectores, para tejer una red de sostenibilidad que abarque todo el país.
El director general del FIPRODEFO, Jesús Cortes Aguilar, recordó que gracias al apoyo de la industria, en los últimos años se han producido más de 150,000 árboles, que ya han encontrado su hogar en diferentes zonas del estado. Un número que habla por sí solo, un testimonio tangible del impacto positivo de esta colaboración.
La jornada de reforestación no fue solo un acto simbólico, fue una celebración de la vida. Familias, colaboradores del CRT y autoridades, unidos por un mismo propósito, plantaron 900 árboles de Pinus oocarpa, "los bebés de Chuy y el CRT", como los llamó con cariño Gabriel Vázquez Sánchez, director del OPD de Bosque la Primavera, con la esperanza de que crezcan fuertes y contribuyan a un planeta más saludable.
El apoyo de instituciones como la SEMARNAT y la CONAFOR ha sido fundamental en este camino hacia la sostenibilidad. Marciano Valtierra Azotla, titular de la oficina de representación de la CONAFOR en Jalisco, recordó la importancia del mes del bosque, celebrado en julio, para concientizar a la sociedad sobre el papel crucial de los ecosistemas forestales.
La Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave-Tequila, definida en 2016, establece siete líneas de acción que guían el compromiso de la industria con el medio ambiente. Un plan integral que abarca desde el manejo responsable del agua hasta la conservación de la biodiversidad, demostrando que la producción de tequila puede ir de la mano con la protección del entorno. El tequila, un símbolo de México, se convierte así en un embajador de la sostenibilidad, un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden unirse para construir un futuro más verde.
Fuente: El Heraldo de México