Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

2 de junio de 2025 a las 07:55

Justicia: 100 años tras las rejas

La sombra de la tragedia se cierne aún sobre Jalisco. Un caso que heló la sangre de la sociedad, el feminicidio de una menor de edad a manos de su propio cuñado, ha llegado a su fin, o al menos a la culminación de su proceso judicial. José Armando “N”, el responsable de este atroz crimen, ha sido condenado a 112 años de prisión, una sentencia que busca reflejar la gravedad de sus actos y servir como un ejemplo, aunque insuficiente, de que la justicia busca prevalecer ante la violencia de género. La Fiscalía General del Estado, en un comunicado que resonó con la fuerza de un mazo, detalló la cronología de los hechos, reviviendo el dolor y la indignación que embargó a la comunidad jalisciense en julio de 2022.

Recordemos: una adolescente, llena de vida y con un futuro por delante, desaparece el 13 de julio. Su familia, angustiada, denuncia su ausencia el día 19. Dos pares de tenis, una pijama, un cambio de ropa… pequeños detalles que se convirtieron en el símbolo de la esperanza que se desvanecía con cada día que pasaba. La búsqueda incansable de las autoridades, impulsada por la desesperación de sus seres queridos, se extendió por meses, una agonizante espera que culminó con el hallazgo más terrible. El 23 de febrero de 2023, el cuerpo de la joven fue encontrado en una cisterna en un libramiento del municipio de Colotlán. El estado de descomposición, un reflejo del tiempo transcurrido y la crueldad del acto, impactó profundamente a la sociedad, reabriendo la herida de la violencia que azota a nuestro país.

La tecnología, en este caso el rastreo del teléfono móvil de la víctima, se convirtió en una herramienta clave para dar con su ubicación final, un triste recordatorio de que la modernidad puede ser tanto aliada como testigo silencioso de las tragedias humanas. Más allá de la frialdad de los datos, imaginemos el desgarrador momento del hallazgo, la confirmación de los peores temores, el dolor inconmensurable de una familia rota.

La sentencia de 112 años, si bien no devolverá la vida a la joven, representa un paso importante en la lucha contra la impunidad. No se trata solo del tiempo que José Armando “N” pasará tras las rejas, sino del mensaje que se envía a la sociedad: la violencia contra las mujeres no será tolerada. La multa de un millón 154 mil pesos, sumada a la reparación del daño por 486 mil pesos, busca, en la medida de lo posible, compensar a la familia por el terrible daño sufrido, aunque sabemos que ninguna cantidad de dinero podrá llenar el vacío dejado por la ausencia de su ser querido.

La Fiscalía, en su solicitud de la pena máxima, reconoció la gravedad de los delitos cometidos: desaparición y feminicidio. Dos palabras que encierran un universo de dolor, dos realidades que laceran el tejido social. José Armando “N”, con tan solo 26 años al momento del crimen, truncó la vida de su cuñada, dejando una huella imborrable de dolor y consternación. Este caso nos obliga, como sociedad, a reflexionar sobre la violencia que nos rodea, a cuestionar nuestras propias acciones y a trabajar en la construcción de un futuro donde las mujeres puedan vivir libres de miedo, donde la justicia sea una realidad y no solo una aspiración.

Fuente: El Heraldo de México