
2 de junio de 2025 a las 07:00
FGR: 23 denuncias contra Fisel en elecciones 2025
La jornada electoral del pasado domingo, un día crucial para la democracia mexicana, ha dejado tras de sí no solo la renovación de 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, sino también una serie de interrogantes que ahora son objeto de escrutinio por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel). Las cifras hablan por sí solas: 23 denuncias formales recibidas, una cifra que, si bien no representa un porcentaje abrumador considerando la magnitud del proceso electoral, enciende las alarmas y nos obliga a reflexionar sobre la salud de nuestra democracia. Más allá de las denuncias formales, la Fisel registró un total de 968 llamadas a través de FISETEL, su sistema de atención telefónica. De estas, 909 correspondieron a solicitudes de orientación, lo que revela la importancia de mantener a la ciudadanía informada sobre sus derechos y responsabilidades electorales. Sin embargo, las 43 llamadas canalizadas a las Fiscalías locales y las 16 ingresadas a la Ventanilla Única de la Fisel sugieren la existencia de irregularidades que requieren una investigación más profunda.
Es importante destacar el despliegue estratégico del personal de la Fiscalía Electoral, presente en las 32 entidades federativas desde el 26 de mayo. Este esfuerzo, respaldado por las 32 Fiscalías Federales a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), demuestra el compromiso de las autoridades por garantizar la transparencia y la legalidad del proceso electoral. La colaboración interinstitucional es fundamental para combatir los delitos electorales y asegurar que la voz de los ciudadanos se escuche con claridad.
La investigación de las denuncias recibidas, ya sea a través de la plataforma FISENET, la Ventanilla Única, el Instituto Nacional Electoral (INE) o las Fiscalías estatales, está en manos de ministerios públicos especializados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Este detalle es crucial, ya que la especialización de los fiscales permite un análisis más preciso y eficiente de las evidencias, lo que a su vez contribuye a la impartición de justicia. La complejidad de la legislación electoral exige un conocimiento profundo de la misma, y la Fisel ha demostrado su compromiso con la capacitación de su personal para enfrentar este reto.
La Fisel ha reiterado su compromiso con la transparencia y la accesibilidad, manteniendo sus sistemas activos para recibir denuncias incluso después de la jornada electoral. La posibilidad de presentar denuncias de manera presencial en la Ventanilla Única o a través de la plataforma FISENET, donde se pueden adjuntar evidencias como fotografías, videos y documentos, facilita la participación ciudadana en la vigilancia del proceso electoral. Esta apertura a la colaboración ciudadana es un elemento clave para fortalecer la democracia y combatir la impunidad.
El camino hacia una democracia sólida y transparente es un proceso continuo que requiere la participación activa de todos los actores involucrados. La vigilancia ciudadana, la labor de las instituciones y el compromiso de los partidos políticos son piezas fundamentales para construir un sistema electoral confiable y que refleje la voluntad del pueblo. Las 23 denuncias recibidas por la Fisel, aunque representen una pequeña fracción del total de votos emitidos, son un recordatorio de que la lucha contra los delitos electorales es una tarea permanente y que la defensa de la democracia es una responsabilidad compartida. El futuro de nuestro país depende de la integridad de nuestros procesos electorales, y cada denuncia, cada llamada, cada evidencia, contribuye a construir un México más justo y democrático.
Fuente: El Heraldo de México