Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

2 de junio de 2025 a las 21:25

Explosión en Hidalgo: Tragedia y Heridos

La madrugada tiñe de tragedia a Ulapa, Tetepango, una vez más. El eco de la explosión de una toma clandestina de hidrocarburos, proveniente de un ducto de Pemex, resquebrajó la quietud de la madrugada, dejando un saldo devastador: una vida segada y ocho personas heridas, luchando contra las llamas que les marcaron la piel. El reloj marcaba cerca de las 4:00 a.m. cuando la tierra tembló y el fuego se alzó, voraz, consumiendo no solo el combustible robado, sino también cuatro vehículos que se encontraban en la zona. La escena dantesca se grabó a fuego en la memoria de los presentes, un recordatorio brutal del peligro que acecha bajo la superficie de la aparente tranquilidad.

Los bomberos de Tetepango, Atitalaquia, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, respondieron al llamado de auxilio con la urgencia que la situación demandaba. A su llegada, el trabajo incansable de controlar el infierno desatado. Mientras las autoridades acordonaban la zona, el personal médico se concentraba en los heridos, luchando contra el reloj para estabilizarlos y trasladarlos a los centros hospitalarios. La lista de nombres, edades y diagnósticos se convierte en un crudo testimonio del impacto humano de esta tragedia: S.H.G. de 30 años y Á. A. G. de 35, con quemaduras graves, camino al Hospital Regional de Tula; . C. Q. de 27 años, J. J. C. R. de 29 años, H. C. Q. de 23 años, A. C. Q. de 28 años y B. R. S. de 24 años, recibiendo atención en el Hospital General de Actopan por quemaduras de primer y segundo grado. Y la imagen más desgarradora, la de un menor de edad, también con quemaduras, luchando por su vida en Mixquiahuala.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente. Buscarán respuestas, deslindar responsabilidades, pero ¿qué responsabilidad puede compensar una vida perdida, el dolor de las familias, las cicatrices imborrables en el cuerpo y el alma de los sobrevivientes?

Hidalgo, una vez más, se enfrenta al fantasma del huachicoleo. La red subterránea de ductos de Pemex que atraviesa el estado, se convierte en una peligrosa tentación para quienes buscan lucrar con el combustible robado. Tetepango, uno de los 35 municipios de la entidad más afectados por esta actividad ilícita, se suma a la larga lista de comunidades marcadas por la tragedia. El recuerdo de la explosión en San Primitivo, Tlahuelilpan, en enero de 2019, aún pesa como una losa sobre la conciencia colectiva. 137 vidas se perdieron aquel día, convirtiendo el evento en la mayor tragedia en la historia de Hidalgo. Desde entonces, más de 1,800 tomas clandestinas han sido identificadas en los ductos de Pemex que recorren el centro y sur del estado, una cifra que habla por sí sola de la magnitud del problema.

¿Hasta cuándo seguirá el ciclo de tragedia y luto? ¿Qué medidas se implementarán para frenar la sangría de vidas y recursos que representa el huachicoleo? La comunidad exige respuestas, exige acciones concretas que vayan más allá de las investigaciones y las promesas. Exige un futuro donde la madrugada no traiga consigo el eco de explosiones, sino la promesa de un nuevo día en paz.

Fuente: El Heraldo de México