Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

2 de junio de 2025 a las 00:25

Prepárate: Voto entre ciclones y calor

Junio llega con un doble desafío para México: la importante cita con las urnas para elegir cargos judiciales y el inicio, este mismo domingo 1 de junio de 2025, de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico. Y el panorama meteorológico no podría ser más complejo. Prepárense, porque las próximas semanas prometen ser un verdadero carrusel de fenómenos atmosféricos que pondrán a prueba la resiliencia del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas ante la confluencia de diversos factores que pintan un escenario de alto riesgo. Imaginen una coreografía meteorológica donde canales de baja presión, la inquieta onda tropical número 2, una inestabilidad atmosférica generalizada y una circulación ciclónica en niveles medios y altos, se combinan para desatar lluvias torrenciales, tormentas eléctricas con estruendosos truenos, vientos que podrían arrancar árboles de raíz y, paradójicamente, temperaturas sofocantes.

Oaxaca, Chiapas y Yucatán se encuentran en el ojo del huracán, con pronósticos de lluvias intensas que podrían convertir las calles en ríos. La caída de granizo, como piedras del cielo, se suma a la amenaza, incrementando el riesgo de daños materiales y poniendo en peligro la integridad física de las personas. Pero la situación no es menos preocupante en Veracruz, Puebla, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Guerrero, donde las precipitaciones también serán muy fuertes, obligando a extremar las precauciones.

Mientras tanto, en el norte y centro del país, aunque las lluvias serán menos intensas, los chubascos y tormentas dispersas también exigirán estar alerta. La combinación de suelo saturado y fuertes vientos puede generar deslaves e inundaciones urbanas, convirtiendo el paisaje en un escenario de riesgo. La crecida de ríos y arroyos representa otra amenaza latente, poniendo en peligro a las poblaciones cercanas. Ante este panorama, la recomendación es clara: mantenerse informado, seguir las indicaciones de las autoridades y prepararse para lo peor.

Pero la lluvia no es la única protagonista de este drama meteorológico. La ola de calor, implacable, continuará azotando gran parte del territorio nacional, especialmente la Península de Yucatán, el norte y el occidente. Imaginen temperaturas superiores a los 40°C, un calor que derrite el asfalto y pone a prueba la resistencia humana. Este contraste extremo entre lluvias torrenciales en algunas zonas y calor abrasador en otras, eleva el riesgo de enfermedades y complicaciones de salud.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado bebiendo abundante agua y, en la medida de lo posible, evitar realizar actividades al aire libre entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando el sol alcanza su máxima intensidad. La prevención es la clave para enfrentar este complejo panorama meteorológico y minimizar los riesgos. No bajemos la guardia y mantengámonos informados a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. La seguridad de todos está en juego.

Fuente: El Heraldo de México