
Inicio > Noticias > Elecciones
1 de junio de 2025 a las 18:20
Jalisco elige: 74 cargos en juego
Jalisco se prepara para una jornada electoral histórica. Casi cinco mil Mesas Directivas de Casilla, distribuidas estratégicamente en 3,926 domicilios, estarán listas para recibir el voto ciudadano. Es importante destacar que la gran mayoría de estos lugares, un 88%, fueron utilizados en el proceso electoral anterior, facilitando así la ubicación para los votantes. Un ejército de más de mil cuatrocientos supervisores y capacitadores asistentes electorales, junto con los casi 44 mil ciudadanos que presidirán las casillas, garantizarán la transparencia y la fluidez del proceso. Su labor es crucial para asegurar que la jornada se desarrolle con apego a la ley y con la mayor eficiencia posible.
El Delegado del INE en la entidad, Luis Zamora Cobian, ha hecho hincapié en la importancia de estos comicios. No se trata de una contienda política tradicional, sino de la elección de figuras clave para el Poder Judicial Federal: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como integrantes de la Sala Superior y la Sala Regional de la Primera Circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. A nivel local, en Jalisco, se elegirán también Magistrados y Magistradas de Circuito, y Juezas y Jueces de Distrito del tercer Circuito Judicial. En total, 347 candidatos y candidatas compiten por 74 cargos en el estado, con la particularidad de que en el distrito judicial número cuatro se elegirán 32 cargos, a diferencia de los 33 en los demás distritos.
Esta elección extraordinaria, derivada de la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, establece el voto popular como el mecanismo para designar a quienes impartirán justicia en el país. Zamora Cobian ha hecho un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho con responsabilidad, priorizando la elección de perfiles profesionales y especializados en derecho, ya que de ellos dependerá la correcta aplicación de la justicia para todos. No se trata de una competencia entre partidos políticos, sino de la selección de los mejores perfiles para un poder fundamental en el Estado de Derecho.
La participación ciudadana no se limita al voto. Casi diez mil observadores electorales estarán vigilantes del proceso, con la responsabilidad de reportar cualquier irregularidad. Es crucial recordar que su función es la observación, y cualquier intento de influir en el voto podría considerarse un delito electoral. Se ha hecho especial énfasis en la prohibición del uso de los llamados "acordeones", instrumentos que buscan coaccionar el voto y que representan una clara violación a la ley.
El INE ha reiterado su compromiso con la accesibilidad. Se implementarán medidas especiales para facilitar el voto de personas mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Además, cada casilla contará con hasta quince mamparas para agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera. La seguridad también es una prioridad. Autoridades federales, estatales y municipales trabajarán en coordinación para garantizar la tranquilidad y el orden durante la jornada electoral.
Finalmente, se han puesto a disposición de la ciudadanía diversas vías para denunciar cualquier delito electoral. El teléfono 800 833 7233, la página web fisenet.fgr.org.mx y el número de emergencias 911 del Escudo Urbano C5 de Jalisco, son las herramientas para reportar cualquier anomalía y contribuir a la limpieza del proceso. La participación ciudadana, informada y responsable, es la clave para fortalecer la democracia y construir un futuro más justo para todos.
Fuente: El Heraldo de México