
1 de junio de 2025 a las 20:50
¡Elecciones Judiciales Inéditas: 90% de Casillas Listas!
La jornada electoral para la histórica Elección Judicial se desarrolla con un éxito rotundo, marcando un hito no solo en México, sino a nivel mundial. A las 11 de la mañana, casi el 90% de las 83,975 casillas proyectadas ya estaban instaladas y operativas, un testimonio del compromiso cívico de la ciudadanía y la eficiencia del Instituto Nacional Electoral (INE). De las pocas casillas que presentaron inconvenientes, solo 11 no pudieron instalarse: 9 en Chiapas y 2 en Hidalgo. El resto del país reporta una participación activa y entusiasta.
Es destacable la presencia de observadores electorales en cerca de 45,000 casillas, garantizando la transparencia y legitimidad del proceso. Este hecho, junto con la tranquilidad y el entusiasmo que se perciben en los centros de votación, refuerza la confianza en la solidez de nuestra democracia.
La participación ciudadana no se limita al acto de votar. Millones de mexicanos se informan responsablemente sobre los candidatos a través de la plataforma "Conóceles". Con más de 21 millones de visitas registradas a las 10:30 de la mañana, se evidencia el interés de la población por conocer a fondo los perfiles de quienes aspiran a formar parte del Poder Judicial. Este compromiso con la información refuerza la importancia de un voto consciente y razonado.
Para quienes aún tienen dudas sobre cómo ejercer su derecho al voto, es importante recordar que a nivel federal se recibirán seis boletas. En ellas, se deben anotar los números de los candidatos de preferencia, siguiendo las indicaciones que se encuentran en la parte superior de cada boleta, especificando el número máximo de opciones permitidas para hombres y mujeres. En esta elección, se pueden elegir entre dos y hasta diez candidaturas. Es crucial practicar el procedimiento de votación para evitar errores. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que tiene el derecho de anular su voto si así lo desea.
En 19 estados, el proceso es aún más significativo, ya que se llevan a cabo dos elecciones simultáneamente: la del Poder Judicial Federal y la Estatal. Esto implica que los ciudadanos de estos estados recibirán más boletas, lo que requiere una atención especial al momento de votar. Es fundamental informarse sobre las particularidades de cada elección para ejercer el voto de manera efectiva.
La consejera del INE, Norma Irene de la Cruz, ha expresado su entusiasmo por la respuesta ciudadana y la importancia histórica de esta elección, la primera de esta magnitud tanto en México como en el mundo. El arduo trabajo de meses previos se ve reflejado en la fluidez de la jornada electoral. Una vez concluida la votación, se dará paso a los cómputos, una etapa crucial para la transparencia y la rendición de cuentas.
A diferencia de otros procesos electorales, en esta Elección Judicial el cómputo se realizará la misma noche, en las juntas distritales. Este procedimiento, que se llevará a cabo con total transparencia, permitirá conocer los resultados finales con mayor celeridad. El conteo se realizará por nivel de la elección, comenzando por la Suprema Corte, seguido de la Sala Superior y finalmente el Tribunal de Disciplina. Un sistema de cómputos proyectará los resultados en tiempo real, ofreciendo a la ciudadanía información actualizada y confiable sobre el desarrollo del conteo. Estos resultados, aunque presentados la misma noche, no son preliminares, sino definitivos. La transparencia y la eficiencia del proceso son pilares fundamentales para consolidar la confianza en la democracia y el Estado de Derecho.
Fuente: El Heraldo de México