Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

29 de mayo de 2025 a las 23:10

Trump revive aranceles: ¿Vuelven las guerras comerciales?

La incertidumbre se cierne sobre el panorama comercial internacional. Tras un vertiginoso intercambio de decisiones judiciales, los aranceles impuestos por la administración Trump, que habían sido previamente bloqueados, vuelven a estar vigentes, al menos temporalmente. Esta montaña rusa legal tiene en vilo a empresas, economistas y ciudadanos a ambos lados de la frontera, quienes observan con atención el desarrollo de este complejo escenario.

Recordemos que el Tribunal de Comercio de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) había emitido un fallo que impedía la aplicación de los denominados aranceles "recíprocos", así como los gravámenes impuestos a productos provenientes de China, Canadá y México, justificados en su momento como parte de la estrategia contra el tráfico de fentanilo. Esta decisión fue celebrada por muchos como un triunfo del libre comercio y una corrección a políticas proteccionistas.

Sin embargo, la alegría duró poco. Un tribunal de apelaciones ha decidido bloquear la suspensión de los aranceles de Trump, argumentando la necesidad de esperar la pronunciación del presidente sobre el fondo del caso. Este giro inesperado reabre el debate sobre la legalidad y la conveniencia de estas medidas, y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

La suspensión de la aplicación del fallo del ITC, solicitada vía de urgencia, añade otra capa de complejidad a la situación. Este recurso legal introduce un nuevo elemento de incertidumbre, prolongando la agonía de las empresas que se ven obligadas a navegar en un mar de regulaciones cambiantes. La pregunta que todos se hacen es: ¿cuánto tiempo durará esta inestabilidad?

Las consecuencias de esta batalla legal son palpables. El sector empresarial, que ya se enfrenta a los desafíos de la inflación y las disrupciones en la cadena de suministro, ahora debe lidiar con la posibilidad de un aumento en los costos de importación. Esto podría traducirse en precios más altos para los consumidores y una disminución en la competitividad de las empresas estadounidenses en el mercado global.

Por otro lado, la reactivación de los aranceles también podría tener implicaciones geopolíticas. Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y los países afectados, ya tensas por diversos motivos, podrían verse aún más deterioradas. La posibilidad de represalias comerciales por parte de China, Canadá y México no es descartable, lo que podría desencadenar una escalada en la guerra comercial.

Mientras tanto, los expertos legales analizan con lupa cada detalle del caso, tratando de predecir el próximo movimiento en este complejo ajedrez judicial. La incertidumbre se mantiene, y la comunidad empresarial espera con ansias una resolución definitiva que permita planificar a largo plazo y recuperar la estabilidad en el comercio internacional. ¿Será el presidente quien finalmente ponga fin a esta saga? Solo el tiempo lo dirá. Estaremos atentos a los próximos acontecimientos y les mantendremos informados sobre cualquier novedad en este crucial tema.

Fuente: El Heraldo de México