
29 de mayo de 2025 a las 23:00
Tacos con sorpresa: cae narcomenudista en Azcapotzalco
La aparente tranquilidad de una tarde en la colonia Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, se vio interrumpida por un descubrimiento que dejó a más de uno con la boca abierta. Imaginen la escena: el aroma a tacos al pastor flotando en el aire, la gente transitando por la calzada Azcapotzalco La Villa y Trébol, y de pronto, la discreta intervención de la Policía Auxiliar de la SSC. Lo que parecía un vendedor de tacos más, escondía un secreto en su canasta, un secreto que distaba mucho del sabor a cilantro y cebolla: dosis de aparente marihuana.
Los uniformados, siempre atentos a las necesidades de la ciudadanía, respondieron a una denuncia anónima. Vecinos de la zona, con la valentía que caracteriza a quienes buscan un entorno seguro, alertaron sobre la sospechosa actividad de un hombre dentro de un deportivo cercano. No se trata solo de una detención, sino de la respuesta inmediata a la voz de la comunidad, una muestra palpable de la colaboración entre ciudadanos y autoridades para construir una ciudad más segura.
La perspicacia de los oficiales, entrenados para detectar situaciones inusuales, los llevó a realizar una revisión preventiva. Y ahí, entre tortillas, carne y salsas, se escondían 11 bolsitas con una hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana. Un contraste impactante, la mezcla de lo cotidiano con lo ilícito, un recordatorio de que el peligro puede ocultarse en los lugares menos esperados.
El detenido, un joven de tan solo 24 años, fue informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del Ministerio Público. Allí, se determinará su situación jurídica y se desentrañará la historia detrás de este peculiar método de distribución. ¿Era un vendedor de tacos que también traficaba con drogas? ¿O acaso utilizaba la canasta como una simple fachada para sus actividades ilícitas? Las investigaciones lo dirán.
Pero la historia no termina aquí. La indagación posterior reveló un dato aún más inquietante: el detenido ya contaba con una carpeta de investigación activa por el delito de narcomenudeo en el año 2022. Un antecedente que añade un nuevo nivel de complejidad al caso y que plantea interrogantes sobre la reincidencia en este tipo de delitos. ¿Qué falló en el proceso anterior? ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir que situaciones como esta se repitan?
Este caso, más allá de lo anecdótico, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la denuncia ciudadana, la eficiencia de las fuerzas de seguridad y la necesidad de abordar el problema del narcomenudeo desde una perspectiva integral. No se trata solo de detener a los responsables, sino de entender las causas que los llevan a delinquir y de implementar estrategias que permitan erradicar este flagelo de nuestras comunidades. La seguridad es una tarea de todos, y cada denuncia, por pequeña que parezca, es una pieza clave para construir un futuro más seguro y tranquilo para todos.
Fuente: El Heraldo de México