Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

29 de mayo de 2025 a las 23:15

Digestión Perfecta: 3 Hierbas Científicamente Probadas

Desde tiempos ancestrales, la sabiduría popular mexicana ha reconocido el poder curativo de la naturaleza. En cada rincón del país, de generación en generación, se han transmitido los secretos de las plantas medicinales, un legado invaluable que nos conecta con nuestras raíces y nos ofrece alivio para diversas dolencias. No es casualidad que México ocupe el segundo lugar a nivel mundial, solo detrás de China, en el registro de plantas con propiedades medicinales. Imaginen la riqueza botánica que alberga nuestro territorio, con más de 3,000 especies documentadas por el IMSS, ¡un verdadero tesoro natural!

De las 4,500 plantas medicinales que se estima existen en México, muchas se utilizan para aliviar problemas digestivos, malestares tan comunes como la acidez estomacal, las náuseas o esa incómoda sensación de pesadez después de una comida copiosa. La Secretaría de Salud estima que 9 de cada 10 mexicanos hemos recurrido a estas plantas en algún momento de nuestras vidas, una muestra clara de la confianza que depositamos en la medicina tradicional.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consciente de la importancia de este conocimiento ancestral, ha documentado y estudiado miles de especies. Su labor ha sido fundamental para validar científicamente las propiedades curativas de estas plantas, y el resultado es impresionante: 38 patentes otorgadas por el IMPI para el desarrollo de tratamientos a partir de plantas medicinales. ¡Un ejemplo de cómo la tradición y la ciencia pueden trabajar juntas para mejorar nuestra salud! De hecho, una de estas patentes ya se ha transferido para la creación de un medicamento herbolario para problemas gastrointestinales, una noticia alentadora para quienes buscamos alternativas naturales y eficaces.

Entre la gran variedad de plantas medicinales que nos ofrece la naturaleza mexicana, destacan tres aliadas para nuestra digestión: la manzanilla, el orégano y la hierbabuena.

La manzanilla, con sus delicadas flores blancas, azules y moradas, es mucho más que una infusión reconfortante. Esta planta, que crece en los bosques de pino y encino de climas templados y fríos, posee propiedades antisépticas y antiespasmódicas, ideales para aliviar los cólicos, el dolor de estómago y el derramamiento de bilis. Además, la manzanilla se utiliza tradicionalmente para aliviar dolores reumáticos, golpes y para tonificar los nervios.

El orégano, con su aroma inconfundible, es otra joya de la herbolaria mexicana. Sus pequeñas hojas concentran un gran poder: antibiótico, antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, expectorante, digestivo… ¡la lista parece interminable! El orégano protege las mucosas digestivas y disminuye los espasmos estomacales. Y no solo eso, su aceite esencial es un excelente remedio para fortalecer las vías respiratorias. Unas gotas en el pecho, la garganta, las sienes o la planta de los pies, y sentiremos su efecto reconfortante.

Por último, pero no menos importante, la hierbabuena, una de las plantas medicinales más populares en México. Su infusión es un clásico para aliviar las digestiones lentas, la inflamación del hígado y la vesícula, los gases intestinales, los mareos, los cólicos y las náuseas. Además, la hierbabuena tiene propiedades desparasitantes y estimulantes para el aparato digestivo.

Así que la próxima vez que sientas alguna molestia digestiva, recuerda el poder de la naturaleza que nos rodea. Un té de manzanilla, orégano o hierbabuena puede ser la solución que buscas. Eso sí, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, incluso con plantas medicinales. La sabiduría tradicional es un valioso recurso, pero debe complementarse con la orientación médica para garantizar nuestro bienestar.

Fuente: El Heraldo de México