Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

29 de mayo de 2025 a las 23:00

CDMX recauda cifra récord en primer trimestre 2025

La Ciudad de México respira optimismo financiero. El primer trimestre del 2025 cierra con broche de oro, alcanzando una recaudación histórica de 97 mil 764 millones de pesos, una cifra que no solo cumple, sino que supera las expectativas de la Ley de Ingresos. Este logro, anunciado por el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, en conjunto con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, refleja el compromiso y la responsabilidad fiscal de los capitalinos.

El aumento del 22.8% en los ingresos locales tributarios es un testimonio palpable del dinamismo económico de la capital. Este incremento, impulsado principalmente por el aumento en la recaudación del predial (27.8%) y del impuesto sobre nóminas (25.5%), demuestra la confianza de los ciudadanos en la gestión del gobierno y su disposición a contribuir al desarrollo de la ciudad.

Pero, ¿qué significa esto para los habitantes de la Ciudad de México? Mucho más que simples números en un informe. Estos recursos se traducirán en mejoras tangibles en la calidad de vida de todos. Se invertirán en obras y programas públicos que fortalecerán la infraestructura de la capital, atendiendo las necesidades más apremiantes de la población.

Imaginen surcar los cielos de la ciudad en tres nuevas líneas de Cablebús, conectando zonas de difícil acceso y reduciendo los tiempos de traslado. Visualicen un nuevo corredor de Metrobús agilizando el tráfico en el congestionado Circuito Interior. Piensen en un Metro renovado, más seguro y eficiente, transportando a millones de personas diariamente. Estas son solo algunas de las obras que se materializarán gracias a la responsable administración de los recursos públicos.

Y no solo eso. La inversión también se destinará a mejorar el suministro de agua, un recurso vital para la ciudad, y a fortalecer la seguridad pública, brindando mayor tranquilidad a las familias.

El gobierno de la Ciudad de México no solo recauda, sino que también retribuye. Cerca de dos millones y medio de capitalinos se han beneficiado de subsidios gracias al pago oportuno de sus contribuciones, un reconocimiento a su compromiso cívico y una muestra del enfoque social de la administración.

La transparencia es un pilar fundamental en la gestión de estos recursos. Los 10 mil millones de pesos excedentes, provenientes de la recaudación del impuesto sobre nóminas, se destinarán a un nuevo fideicomiso exclusivo para infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública. Esto garantiza que cada peso se invierta de manera eficiente y se traduzca en beneficios concretos para la ciudad.

Este fideicomiso no solo asegura la correcta aplicación de los recursos, sino que también fomenta la inversión privada, creando un círculo virtuoso de desarrollo económico y social. La Ciudad de México se consolida como un polo de atracción para la inversión, generando empleos y oportunidades para todos.

En resumen, la Ciudad de México se encuentra en un momento de gran fortaleza financiera. La recaudación histórica, la inversión estratégica en obras y programas públicos, la política de subsidios y la transparencia en el manejo de los recursos, pintan un panorama alentador para el futuro de la capital. Un futuro construido con la participación de todos, un futuro donde la prosperidad y el bienestar son compartidos.

Fuente: El Heraldo de México