Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Empleo

22 de mayo de 2025 a las 17:05

Sueldo de electricistas: ¿Cuánto ganan en México?

El chispazo de la realidad: Un vistazo a la situación laboral de los electricistas en México.

La electricidad, un elemento indispensable en nuestra vida cotidiana, depende en gran medida del trabajo silencioso y a menudo invisible de los electricistas. Estos profesionales, encargados de tejer la red energética que ilumina nuestros hogares y alimenta nuestras industrias, se enfrentan a una realidad laboral compleja y llena de contrastes. Desde la instalación de un simple enchufe hasta el diseño de complejos sistemas eléctricos en grandes fábricas, su labor es fundamental para el funcionamiento de la sociedad moderna. Sin embargo, ¿cuál es el panorama actual de estos trabajadores esenciales?

Recientes datos revelan una disparidad significativa en el mundo de la electricidad. Mientras que la demanda de electricistas se mantiene constante, e incluso en aumento debido al crecimiento urbano y la expansión industrial, las condiciones laborales y salariales presentan marcadas diferencias. Durante el tercer trimestre de 2024, el salario promedio mensual de un electricista se ubicó alrededor de los 7,390 pesos, una cifra que si bien puede parecer suficiente, esconde una brecha de género alarmante.

La presencia femenina en el sector eléctrico es aún minoritaria, representando apenas un 0.73% de la fuerza laboral. Esta escasa representación se traduce, lamentablemente, en una diferencia salarial considerable. Mientras que los hombres perciben un promedio de 7,420 pesos mensuales, las mujeres apenas alcanzan los 4,150 pesos por el mismo trabajo. Esta inequidad pone de manifiesto la urgente necesidad de impulsar la inclusión y la igualdad de oportunidades en el sector.

La geografía también juega un papel importante en las remuneraciones de los electricistas. Mientras que algunos estados ofrecen salarios más competitivos, otros se quedan rezagados. Esta disparidad regional refleja las diferencias en el desarrollo económico y la demanda de servicios eléctricos en cada zona del país. Es crucial promover políticas que impulsen la equidad salarial en todo el territorio nacional, garantizando que todos los electricistas, independientemente de su ubicación, reciban una remuneración justa por su trabajo.

Otro aspecto relevante es la distribución de la fuerza laboral en las diferentes industrias. El sector de la construcción absorbe la mayor parte de los electricistas, seguido por la generación y distribución de energía eléctrica. Esto refleja la importancia de la infraestructura eléctrica en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y la necesidad de personal calificado para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones.

Más allá de las cifras, es importante reconocer la labor esencial de los electricistas. Su trabajo no se limita a la instalación y reparación de sistemas eléctricos; también implica un profundo conocimiento técnico y una gran responsabilidad. Son ellos quienes garantizan el suministro de energía que alimenta nuestros hogares, hospitales, escuelas e industrias. Su compromiso y dedicación merecen ser reconocidos y valorados, no solo con un salario justo, sino también con condiciones laborales dignas y oportunidades de desarrollo profesional.

En un mundo cada vez más dependiente de la electricidad, la figura del electricista cobra mayor relevancia. Es fundamental impulsar políticas que promuevan la formación de profesionales altamente capacitados, que garanticen la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, y que, al mismo tiempo, aseguren una remuneración justa y equitativa para todos los trabajadores del sector. El futuro de la energía depende, en gran medida, del presente de quienes la hacen posible.

Fuente: El Heraldo de México