
29 de abril de 2025 a las 04:40
¡Alerta! Impuestos por PTU 2025
El mes de mayo trae consigo la esperada llegada del reparto de utilidades, un derecho constitucional que, sin embargo, no todos los trabajadores ven materializado. Esta prestación, que representa una inyección económica importante para muchos hogares mexicanos, depende directamente de las ganancias declaradas por las empresas. Si la compañía reporta pérdidas, lamentablemente, el reparto de utilidades no procede. Es una realidad que genera frustración en algunos sectores, pero es crucial entender el mecanismo detrás de este proceso.
Para aquellos afortunados que sí reciben utilidades, es fundamental tener en cuenta que este ingreso no está exento de impuestos. Si el monto recibido supera el equivalente a 15 días de salario mínimo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) requiere el pago de la contribución correspondiente. Aunque a muchos no les agrade la idea de tributar sobre este ingreso extra, recordemos que la recaudación fiscal es el motor que impulsa el desarrollo del país, financiando obras públicas, programas sociales y servicios esenciales que benefician a la población en general. Es una contribución que retorna en beneficios para todos.
Profundicemos en el tema impositivo. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) aclara que el impuesto se aplica únicamente sobre la cantidad que excede los 15 días de salario mínimo. Tomando como referencia el salario mínimo actual de 278.80 pesos, si el monto de tus utilidades supera los 4,182 pesos, estarás obligado a realizar el pago correspondiente al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si, por el contrario, tus utilidades son menores a esta cifra, puedes respirar tranquilo, ya que no tendrás que preocuparte por este trámite.
Es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y obligaciones en relación al reparto de utilidades. La PROFEDET se presenta como un aliado invaluable para quienes tengan dudas o requieran asesoría. Recuerda que tienes hasta el 30 de mayo para recibir esta prestación. Si tu empresa se niega a realizar el pago o tienes alguna inquietud al respecto, no dudes en contactar a la PROFEDET. Ellos te brindarán la orientación necesaria para hacer valer tus derechos laborales.
Además, es importante destacar que este beneficio no solo impacta positivamente en la economía individual de los trabajadores, sino que también dinamiza el mercado interno. El ingreso extra generado por el reparto de utilidades se traduce en un mayor consumo, impulsando diversos sectores económicos y contribuyendo al crecimiento del país. Es un círculo virtuoso que beneficia a todos. Por lo tanto, es fundamental que las empresas cumplan con esta obligación, no solo por ser un derecho de los trabajadores, sino también por su impacto positivo en la economía nacional.
Finalmente, te invitamos a mantenerte informado sobre tus derechos laborales y a acercarte a las instancias correspondientes ante cualquier duda o irregularidad. El conocimiento es poder, y en temas laborales, estar bien informado puede marcar la diferencia. La PROFEDET pone a tu disposición diversas vías de contacto, incluyendo líneas telefónicas gratuitas y plataformas digitales, para que puedas acceder a la información y asesoría que necesitas de manera rápida y sencilla. Recuerda, tus derechos son importantes y la PROFEDET está para ayudarte a protegerlos.
Fuente: El Heraldo de México