Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

25 de abril de 2025 a las 05:30

¡Wangiri! No caigas en la trampa.

La tranquilidad al descolgar el teléfono se ha convertido en una nueva preocupación para muchos. Imaginen: el timbre suena, un número desconocido con prefijo internacional parpadea en la pantalla, la curiosidad nos vence y contestamos. Silencio. Cuelgan. La intriga se mezcla con una ligera molestia, pero lo que muchos desconocen es que ese silencio puede estar vaciando sus bolsillos. Este es el modus operandi conocido como "Wangiri", una palabra japonesa que significa "una llamada y cortar". Provenientes en su mayoría del Reino Unido, aunque la Unidad de Policía Cibernética de la SSC de la Ciudad de México ha detectado que la procedencia real se diversifica a varios países, estas llamadas buscan generar ganancias a costa de nuestra curiosidad. Al devolver la llamada, nos vemos atrapados en un laberinto de contestadores automáticos, música en espera y tarifas internacionales exorbitantes que engrosan las cuentas de los ciberdelincuentes.

Pero el peligro no se limita a un teléfono silencioso. Una nueva forma de estafa se esconde tras la promesa de dinero fácil en el mundo digital. ¿Te imaginas cobrar por dar "me gusta"? Suena demasiado bueno para ser verdad, ¿cierto? Pues lo es. Los cibercriminales, con la astucia de un camaleón digital, se camuflan en las redes sociales y plataformas de video, ofreciendo pagos a cambio de interacciones: likes, follows, visualizaciones. Una trampa atractiva para aquellos que buscan ingresos extra, pero que esconde un oscuro secreto. Detrás de estas atractivas ofertas se esconden posibles robos de datos, suscripciones a servicios premium no deseados, e incluso la instalación de malware en nuestros dispositivos. El anzuelo es el dinero fácil, pero el precio a pagar puede ser mucho mayor.

La Unidad de Policía Cibernética de la SSC de la Ciudad de México ha alzado la voz, alertando sobre estas nuevas modalidades de fraude que se propagan como un virus en el ciberespacio. No basta con ser precavidos, debemos ser proactivos. Ante la mínima sospecha, la recomendación es clara: no devolver llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales y desconfiar de las ofertas que prometen ganancias desproporcionadas por simples clics.

El internet y las nuevas tecnologías nos ofrecen un mundo de posibilidades, pero también nos exponen a nuevas vulnerabilidades. Informarse es la mejor arma. La Unidad de Policía Cibernética pone a nuestra disposición diversas vías de contacto para reportar cualquier actividad sospechosa: el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico [email protected], la aplicación Mi Policía y las redes sociales @SSCCDMX y @UCSGCDMX.CS. No dudemos en utilizarlas. La seguridad en el mundo digital es una responsabilidad compartida. Mantengámonos alerta, protejamos nuestros datos y compartamos esta información con nuestros familiares y amigos. Juntos podemos construir una red de seguridad más sólida y efectiva. No permitamos que el silencio al otro lado del teléfono o la promesa de dinero fácil se conviertan en la puerta de entrada a nuestros datos y a nuestras finanzas.

Fuente: El Heraldo de México