
25 de abril de 2025 a las 05:35
Vacúnate gratis: Tétano, sarampión y hepatitis.
La Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 se presenta como una oportunidad invaluable para reforzar la protección contra enfermedades prevenibles. En un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Salud y el CENSIA, esta campaña se centra en adultos de 20 a 59 años, un grupo etario crucial para mantener la salud comunitaria. Vacunarse no solo protege individualmente, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, creando un escudo protector para todos, especialmente para aquellos que, por razones médicas, no pueden recibir vacunas.
Esta iniciativa, totalmente gratuita y accesible en todas las unidades de salud del país, ofrece vacunas contra el tétanos y la difteria (Td), una combinación esencial para prevenir enfermedades graves que pueden afectar el sistema nervioso; contra el sarampión y la rubéola (SR), dos enfermedades altamente contagiosas que pueden tener complicaciones serias, especialmente en mujeres embarazadas; y contra la hepatitis B, una infección viral que afecta al hígado y puede derivar en enfermedades crónicas.
La importancia de esta campaña radica en la prevención. Muchas veces, subestimamos el poder de las vacunas hasta que enfrentamos las consecuencias de las enfermedades que previenen. El tétanos, por ejemplo, puede causar rigidez muscular severa y dificultades respiratorias, mientras que la difteria puede provocar inflamación en la garganta que dificulta la respiración. El sarampión, aunque a menudo se considera una enfermedad infantil, puede ser grave en adultos, con complicaciones como neumonía y encefalitis. La rubéola, especialmente peligrosa durante el embarazo, puede causar defectos congénitos graves. La hepatitis B, por su parte, puede evolucionar a una enfermedad crónica del hígado, cirrosis e incluso cáncer.
La Semana Nacional de Vacunación no se limita a los adultos. También se extiende a adolescentes, ofreciendo protección contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual que puede causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. La vacunación contra el VPH es una herramienta fundamental para la prevención de esta enfermedad, y se recomienda especialmente para niñas y adolescentes antes del inicio de la actividad sexual.
El llamado a la acción es claro: acude a tu unidad de salud más cercana y vacúnate. Infórmate sobre los horarios y la disponibilidad de las vacunas. Recuerda que este es un servicio público y gratuito, disponible para todos, independientemente de su afiliación política o social. No pongas en riesgo tu salud ni la de tu comunidad. Aprovecha esta oportunidad para protegerte y contribuir a un México más saludable.
Para obtener información confiable y actualizada, consulta las fuentes oficiales: visita el sitio web gob.mx/salud y sigue las redes sociales de la Secretaría de Salud. No te dejes llevar por rumores o información falsa. Infórmate a través de los canales adecuados y toma decisiones informadas para tu salud. La prevención es la mejor medicina. ¡Vacúnate! Es un acto de responsabilidad contigo mismo y con tu comunidad. Protege tu futuro, protege tu salud.
Fuente: El Heraldo de México