Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

25 de abril de 2025 a las 21:00

Tecnología para la justicia al alcance de todos.

La promesa de una justicia accesible para todos resuena con fuerza en las palabras de Luis Edwin Molinar Rohana, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su diagnóstico es certero y preocupante: la justicia, en su estado actual, es un privilegio reservado para pocos, un club elitista al que la mayoría de la población no puede acceder. Las barreras, lamentablemente, son bien conocidas: costos elevados que se convierten en muros infranqueables para quienes viven al día, y procesos laberínticos que se extienden durante años, desgastando la paciencia y los recursos de quienes buscan una resolución. ¿Cuántos casos se pierden en el limbo de la burocracia, cuántas injusticias quedan impunes por la inaccesibilidad del sistema? Esta es la pregunta que nos interpela Molinar Rohana, instándonos a reflexionar sobre la necesidad de una transformación profunda.

Su propuesta, innovadora y audaz, se centra en el potencial transformador de la tecnología. Imagina un futuro donde la justicia esté al alcance de un clic, donde la asistencia legal sea tan cercana como la computadora más próxima. Visualiza una plataforma digital que guíe al ciudadano a través del intrincado mundo legal, ofreciendo información clara, precisa y accesible. Un espacio virtual donde se puedan iniciar trámites, consultar dudas y acceder a la orientación de profesionales, sin importar la ubicación geográfica ni la capacidad económica. Una justicia digital, en definitiva, que derribe las barreras físicas y económicas que hoy la mantienen alejada de la mayoría.

Pero la visión de Molinar Rohana va más allá de la digitalización. Reconoce que la brecha digital sigue siendo una realidad en nuestro país, y que la simple creación de una plataforma online no es suficiente. Por ello, propone una alianza estratégica con el Banco del Bienestar, una institución con una creciente presencia a lo largo y ancho del territorio nacional. Estos espacios, convertidos en puntos de acceso a la justicia digital, se transformarían en verdaderos faros de esperanza para las comunidades más marginadas. Un lugar donde cualquier persona, sin importar su nivel de alfabetización digital, pueda recibir apoyo para navegar por la plataforma, comprender sus derechos y acceder a la justicia que merece.

La propuesta de Molinar Rohana no se limita a la atención de casos individuales. Al agilizar los procesos, particularmente los amparos, se ataca directamente la raíz del problema: la lentitud del sistema judicial. Reducir los tiempos de espera no solo beneficia a las partes implicadas, sino que fortalece la confianza en las instituciones y contribuye a la construcción de un Estado de Derecho más justo y eficiente. La resolución ágil de los conflictos, además, libera recursos que pueden ser destinados a la prevención del delito y a la atención de otras problemáticas sociales.

La invitación a participar en la elección del 1 de junio es un llamado a la acción, una exhortación a tomar las riendas de nuestro futuro. El sistema judicial es el pilar fundamental de una sociedad democrática, y su transformación es una tarea colectiva. El voto informado y consciente es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un país donde la justicia sea un derecho real y efectivo para todos, no un privilegio reservado para unos pocos. La visión de Molinar Rohana nos invita a imaginar un México donde la justicia esté al alcance de todos, un México donde la tecnología se ponga al servicio de la igualdad y la equidad. El futuro de la justicia está en nuestras manos.

Fuente: El Heraldo de México