
25 de abril de 2025 a las 20:15
Sinaloa: 20 mil empleos y beneficios para todos
Sinaloa está viviendo un momento de transformación palpable. El ambicioso Plan Sinaloa para la reactivación económica y social, impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya, no se queda en promesas, sino que se traduce en obras que ya están en marcha, inyectando una dosis de optimismo y dinamismo a la economía local. No hablamos de proyectos a futuro, sino de realidades tangibles: la construcción de la Escuela Secundaria Técnica No. 101 en Culiacán, el Malecón Margen Izquierda y el Puente Bellavista - Las Glorias en Guasave, son ejemplos concretos del compromiso con el progreso.
Imaginen el impacto en Valle Alto, una zona de Culiacán que palpita con un crecimiento imparable. La nueva escuela secundaria no solo significa ladrillos y cemento, sino la oportunidad de cientos de jóvenes de acceder a una educación de calidad, la semilla para un futuro más brillante. Es una inversión en el capital humano de Sinaloa, una apuesta por las generaciones que construirán el mañana.
Por otro lado, el Malecón Margen Izquierda, una obra de infraestructura vial sin precedentes en las últimas dos décadas, promete revolucionar la movilidad urbana de Culiacán. Más allá de la funcionalidad, esta obra dibuja un nuevo rostro para la ciudad, un perfil moderno que la proyecta hacia el futuro. No se trata solo de facilitar el tránsito, sino de elevar la calidad de vida de los culiacanenses.
Y si hablamos de desarrollo turístico, el Puente Bellavista - Las Glorias en Guasave es la pieza clave que detonará el potencial de la costa sinaloense. Este puente no solo une dos comunidades, sino que abre las puertas a un sinfín de oportunidades. Imaginen el acceso fluido a playas paradisíacas, el impulso al turismo, la generación de empleos y el florecimiento de la economía regional. Es un sueño largamente anhelado por los habitantes de la zona, que finalmente se convierte en realidad.
Pero lo más destacable es el enfoque social que impregna cada una de estas iniciativas. La prioridad es la contratación de mano de obra sinaloense, garantizando que los beneficios de este impulso económico se queden en casa, en las familias de Sinaloa. Son 20 mil empleos que se traducen en bienestar, en oportunidades para miles de personas que contribuyen con su trabajo al progreso de su estado.
Y para asegurar la transparencia en cada paso del proceso, se ha conformado una Comisión Especial de seguimiento y vigilancia. Además, la ciudadanía tiene acceso a una plataforma digital en la página de la Secretaría de Obras Públicas, donde puede consultar información detallada sobre las obras, los montos invertidos, los avances y el proceso de licitación. Es un ejercicio de rendición de cuentas que fortalece la confianza y el compromiso entre el gobierno y la sociedad.
En resumen, el Plan Sinaloa no es solo un conjunto de obras, es una visión de futuro. Es la apuesta por un Sinaloa próspero, con oportunidades para todos, donde el desarrollo económico y el bienestar social van de la mano. Es la construcción de un futuro más prometedor, ladrillo a ladrillo, empleo a empleo, con la participación de todos los sinaloenses.
Fuente: El Heraldo de México