
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
25 de abril de 2025 a las 03:45
Seguridad: prioridad de Giovani Gutiérrez
La tranquilidad comienza a tomar las calles de Coyoacán. Los datos no mienten, y la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU-INEGI) del primer trimestre de 2025 lo confirma: la percepción de inseguridad ha disminuido significativamente. Un descenso del 5.3% en comparación con el último trimestre de 2024, pasando del 45.9% al 40.6%, es una bocanada de aire fresco para los habitantes de esta emblemática alcaldía. Y si ampliamos la mirada al panorama anual, la mejora es aún más palpable: una caída de 7.2 puntos porcentuales respecto a 2024. Estos números, fríos en apariencia, traducen una realidad tangible: las familias coyoacanenses pueden disfrutar con mayor tranquilidad de sus parques, los jóvenes transitan con mayor confianza por las calles, y el comercio local florece en un ambiente más seguro.
Pero, ¿cuál es la clave de esta transformación? El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar lo atribuye al trabajo constante y coordinado, a una estrategia integral de seguridad que ha dado frutos. "Escudo Coyoacán", el programa insignia de la alcaldía, ha fortalecido la seguridad en puntos estratégicos, focalizando los esfuerzos en las zonas más vulnerables. Y no se trata de una labor aislada, sino de una sinergia entre distintos actores. La colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina ha sido fundamental. Operativos conjuntos, recorridos de vigilancia, programas de chatarrización, y revisiones minuciosas en cada rincón de la demarcación son solo algunas de las acciones que han contribuido a este logro.
La confianza ciudadana en las instituciones de seguridad también ha experimentado un repunte significativo. La Marina, con una aprobación del 87.8%, la Secretaría de la Defensa Nacional con un 83.7%, y la Guardia Nacional con un 75.1%, reflejan la percepción positiva del trabajo realizado. Esta confianza es un activo invaluable, un motor que impulsa a las autoridades a redoblar esfuerzos en la construcción de una Coyoacán más segura.
El futuro se vislumbra con optimismo. La alcaldía no se duerme en los laureles y continúa trabajando en la mejora del alumbrado público, priorizando las zonas con mayor incidencia delictiva. Los recorridos de vigilancia en escuelas y espacios públicos se mantienen de forma permanente, brindando una mayor sensación de seguridad a la comunidad. Además, se refuerzan los operativos contra las chelerías, tanto en la vía pública como en domicilios particulares, con el objetivo de recuperar espacios y minimizar los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol. La chatarrización de vehículos abandonados, potenciales focos de inseguridad e insalubridad, también forma parte de esta estrategia integral.
En definitiva, Coyoacán se consolida como un ejemplo de éxito en materia de seguridad. La combinación de prevención, proximidad social y coordinación interinstitucional ha demostrado ser la fórmula ganadora. Un camino que se recorre con paso firme, con la mirada puesta en un futuro donde la tranquilidad sea la norma, no la excepción.
Fuente: El Heraldo de México