
25 de abril de 2025 a las 03:20
Libertad para Natalia, Mercedes y Shanelly
Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la reinserción social en México. Tres mujeres, Natalia “N”, Mercedes “N” y Shanelly “N”, han dejado atrás los muros del Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 16 en Morelos, gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y diversas organizaciones de la sociedad civil. Este logro, alcanzado el martes 22 de abril, no solo representa una victoria para estas tres mujeres, sino que simboliza un avance significativo en la búsqueda de una reinserción social efectiva con perspectiva de género.
La liberación de estas mujeres no fue un acto fortuito, sino el resultado de un proceso meticuloso que incluyó el cumplimiento de los requisitos legales y el pago de las multas correspondientes. Detrás de este éxito se encuentra el incansable trabajo del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), que ha impulsado diversas acciones para fortalecer la reinserción social, especialmente para las mujeres en situación de vulnerabilidad. La colaboración con asociaciones civiles ha sido clave en este proceso, ya que estas organizaciones han jugado un papel fundamental en el fomento del núcleo familiar, un factor determinante para la concesión de la libertad condicionada a Natalia “N”, Mercedes “N” y Shanelly “N”.
La decisión del Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Xochitepec, Morelos, de conceder la libertad condicionada, subraya la importancia de una evaluación individualizada de cada caso. A pesar de las diferencias en las sentencias originales – cuatro años y seis meses para Natalia “N”, 17 años y seis meses para Mercedes “N” y cinco años y 10 meses para Shanelly “N” – el Juez determinó que las tres cumplían con los requisitos para la libertad anticipada, una decisión a la que el Ministerio Público accedió.
El aspecto económico, a menudo un obstáculo insalvable para muchas mujeres que buscan la libertad anticipada, fue abordado mediante una acción de colaboración interinstitucional. Las multas fueron cubiertas gracias al apoyo conjunto de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, demostrando el compromiso de la sociedad mexicana con la reinserción social de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad, muchas de las cuales han sido detenidas por delitos menores y carecen de una defensa adecuada.
Esta liberación se suma a una serie de éxitos recientes. Desde el 7 de marzo, un total de 10 mujeres han recuperado su libertad gracias a las gestiones de la SSPC a través de PRS, la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y las organizaciones de la sociedad civil. Estos resultados tangibles demuestran la eficacia de la colaboración interinstitucional y el impacto positivo que puede tener en la vida de las mujeres privadas de la libertad.
La reinserción social no termina con la salida de la prisión. La Secretaría de las Mujeres brinda acompañamiento a las mujeres liberadas, ofreciéndoles asesoría sobre los programas de apoyo del gobierno, con el objetivo de garantizar una reinserción plena y exitosa. Este apoyo es fundamental para que estas mujeres puedan reconstruir sus vidas y reintegrarse a la sociedad.
La SSPC, a través de PRS, reafirma su compromiso de continuar trabajando en coordinación con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es claro: garantizar el pleno respeto a los derechos de las mujeres privadas de la libertad y promover una reinserción social efectiva que les permita recuperar su dignidad y construir un futuro mejor. Esta historia de colaboración y esperanza nos recuerda que la reinserción social es un proceso que requiere la participación de toda la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México