
Inicio > Noticias > Violencia de Género
25 de abril de 2025 a las 03:10
Justicia para Venus: 16 días de angustia
La sombra de la violencia feminicida se cierne nuevamente sobre Xochimilco. El eco del nombre de Venus Mireya Avendaño González, de tan solo 19 años, resuena en las calles, un grito ahogado que exige justicia. Su desaparición el 6 de abril y el posterior hallazgo de su cuerpo sin vida el día 22 han desatado una ola de indignación y dolor que se transformará en una marcha pacífica este viernes 25 de abril.
La cita es a las 9:30 horas en el módulo de San Gregorio Atlapulco. Desde allí, una marea humana vestida de morado, el color que simboliza la lucha contra la violencia de género, avanzará hacia el Ministerio Público de Xochimilco centro. No serán pasos silenciosos, sino un clamor colectivo que busca romper la impunidad que tantas veces ampara estos crímenes. La familia de Venus, rota por el dolor, encabezará la marcha, acompañada por amigos, vecinos, activistas y organizaciones sociales que se niegan a normalizar la violencia contra las mujeres. Cada cartel, cada pancarta, cada voz alzada será un testimonio de la urgencia de justicia, un recordatorio de que Venus no es un número más en las estadísticas, sino una vida truncada, un futuro robado.
La Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco ha hecho un llamado a la comunidad a unirse a esta manifestación. No se trata solo de exigir justicia para Venus, sino de visibilizar la profunda herida que la violencia feminicida inflige a la sociedad. Es una invitación a la reflexión, a la acción, a la construcción de un futuro donde las mujeres puedan vivir libres del miedo.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde la tía de Venus, la profesora e investigadora Rubiceli Meduna Aguilar, imparte clases, también se ha sumado al clamor de justicia. En un comunicado oficial, han expresado su repudio al feminicidio y exigido a las autoridades que garanticen la protección de la familia de Venus. Este respaldo institucional subraya la gravedad del caso y la necesidad de una respuesta contundente por parte del Estado.
El caso de Venus Mireya, lamentablemente, no es un hecho aislado. El Atlas de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México registra al menos 23 casos en Xochimilco entre enero de 2019 y febrero de 2025. Estas cifras, frías y desgarradoras, nos interpelan como sociedad. ¿Cuántas Venus más tendrán que perder la vida antes de que se implementen medidas efectivas para erradicar la violencia feminicida?
La marcha de este viernes no es solo un acto de protesta, es un acto de esperanza. Es la esperanza de que la justicia prevalezca, de que la memoria de Venus se mantenga viva, y de que su caso sirva como un catalizador para el cambio. Es un llamado a la unidad, a la solidaridad, a la construcción de un México donde las mujeres puedan vivir en paz y seguridad. Únete a la marcha, levanta tu voz, exige justicia por Venus y por todas las víctimas de feminicidio. No podemos permitir que la impunidad siga silenciando sus nombres.
Fuente: El Heraldo de México