
Inicio > Noticias > Crueldad Animal
25 de abril de 2025 a las 19:20
Justicia para el Perrito de Michoacán
La brutalidad se ha apoderado de las calles de Uruapan, dejando una estela de dolor e indignación entre sus habitantes. Un indefenso perro sin hogar, que buscaba refugio en la colonia 28 de Octubre, fue cobardemente asesinado a tiros, convirtiéndose en la última víctima de una violencia inexplicable. Las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia son escalofriantes: el pequeño canino, vagando por la calle, es sorprendido por un individuo que, sin mediar palabra ni provocación alguna, le dispara en repetidas ocasiones. A pesar de que el animal, aterrorizado, intenta huir en busca de un lugar seguro, las balas alcanzan su cuerpo, acabando con su vida de manera abrupta e injusta.
Este acto de crueldad inusitada ha conmocionado a la comunidad y ha movilizado a diversas organizaciones protectoras de animales. Yadira Escobar Mejía, representante de UARUPA (Unión Animalista por los Derechos de Uruapan A.C.), con la voz entrecortada por la indignación, ha declarado que este perro se convirtió en un símbolo de la intolerancia que aún prevalece en nuestra sociedad. Escobar Mejía reveló que el presunto agresor, un vecino de la colonia, tiene antecedentes de violencia contra animales callejeros, aunque en ocasiones anteriores sus ataques no habían resultado fatales. "Este no es un caso aislado," denunció la activista, "es la manifestación de una profunda falta de empatía y respeto hacia los seres vivos que comparten nuestro espacio."
UARUPA y APAU (Asociación Protectora de Animales de Uruapan), en un esfuerzo conjunto por obtener justicia, han presentado una denuncia formal ante la Fiscalía Regional. Sin embargo, el camino hacia la verdad y la reparación del daño se ha visto obstaculizado por la burocracia y la falta de sensibilidad de las autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha dificultado la investigación al exigir que la solicitud de información crucial, como las grabaciones de las cámaras de vigilancia, sea realizada por escrito por el Ministerio Público, dilatando innecesariamente el proceso.
Carlos Maya, miembro de la Asociación de Abogados Animalistas de México, ha criticado duramente esta omisión por parte de la SSP, recordando que el protocolo exige informar de inmediato al Ministerio Público y coordinar el manejo de las pruebas para garantizar la integridad de la investigación. "Esta negligencia pone en evidencia la falta de capacitación y la poca importancia que se le da a los casos de crueldad animal," sentenció Maya. "Sin un compromiso real por parte de las autoridades, las leyes y los avances legales son letra muerta."
A la ineficiencia de la SSP se suma la preocupante actitud de la agente del Ministerio Público Regional, Margarita Castro, quien ha sido acusada de maltratar al testigo del crimen, creando un clima de intimidación que desincentiva la participación ciudadana en la denuncia de estos actos de barbarie.
Ante este panorama desolador, activistas y juristas exigen a la SSP una capacitación urgente en temas de crueldad animal. Subrayan la importancia de que los agentes de seguridad conozcan y apliquen los protocolos establecidos, ya que, sin un adecuado manejo de la evidencia y el respeto a los derechos de los testigos, los esfuerzos por lograr justicia para las víctimas animales serán en vano. La muerte de este perro en Uruapan no puede quedar impune. Es un llamado a la reflexión y a la acción para construir una sociedad más justa y compasiva, donde la vida de todos los seres vivos sea valorada y protegida.
Fuente: El Heraldo de México