Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Elecciones

25 de abril de 2025 a las 04:30

INE en Chiapas: ¡Reclama tu credencial!

La credencial para votar, ese pequeño rectángulo de plástico, se ha convertido en mucho más que una simple herramienta para ejercer el derecho al voto. En México, es prácticamente sinónimo de identidad, un documento indispensable para navegar por la compleja red de trámites y gestiones que conforman nuestra vida diaria. Imaginen, más de 2,700 credenciales esperan pacientemente en Chiapas a sus dueños, resguardadas con la misma seriedad que un tesoro nacional. ¿Serán conscientes sus titulares de la importancia de este documento que, quizás por descuido o por las prisas del día a día, han dejado en el olvido?

La fecha límite, el 31 de marzo, ya pasó. Y aunque la posibilidad de recogerlas después del 2 de junio ofrece un respiro, la situación plantea una reflexión crucial: ¿valoramos realmente la importancia de nuestra credencial de elector? Más allá de su función electoral, esta tarjeta se ha transformado en la llave maestra que abre las puertas a un sinfín de posibilidades. Desde abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato, hasta recoger un paquete o demostrar nuestra mayoría de edad, la credencial es la prueba tangible de nuestra existencia cívica.

Manuel de Jesús Montesinos Estrada, Encargado de la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, ha confirmado la cifra: más de 2,700 credenciales esperan ser reclamadas. Imaginen las historias que se esconden detrás de cada una de ellas. Quizás alguien se mudó de ciudad, quizás las responsabilidades diarias le impidieron acudir a tiempo, o quizás simplemente se extravió entre el papeleo acumulado. Sea cual sea la razón, la realidad es que estas credenciales, símbolo de la participación ciudadana, permanecen inactivas, a la espera de ser reactivadas por sus legítimos dueños.

Pero no todo está perdido. Aquellos que hayan extraviado su credencial, tienen una nueva oportunidad. Hasta el 20 de mayo pueden solicitar una reimpresión y recogerla antes de que finalice el mes. Una luz de esperanza para quienes, por alguna razón, se vieron obligados a desprenderse de este valioso documento. Una segunda oportunidad para recuperar esa pieza fundamental de nuestra identidad cívica.

Sin embargo, la historia no termina aquí. Existe un destino inevitable para aquellas credenciales que, después de dos años, no son reclamadas: la destrucción. Un final triste para un documento que representa la voz de cada ciudadano en el sistema democrático. Un recordatorio de la importancia de mantener nuestros documentos actualizados y de valorar el privilegio de participar en la construcción de nuestro país.

La credencial de elector, mucho más que un documento, es la expresión tangible de nuestra ciudadanía. Es la herramienta que nos permite ejercer nuestros derechos y participar activamente en la vida democrática del país. Es, en definitiva, una parte esencial de nuestra identidad como mexicanos. No la dejemos en el olvido.

Fuente: El Heraldo de México