
25 de abril de 2025 a las 15:20
Gasolinazo: ¿Cuánto cuesta hoy?
El bolsillo del mexicano sigue sintiendo el peso de los precios del combustible. Este 25 de abril de 2025, la danza de los decimales en los precios de la gasolina continúa, confirmando la volatilidad que caracteriza al mercado energético. Según el portal PETROINtelligence, la Magna se ubica en un promedio nacional de 23.66 pesos por litro, mientras que la Premium alcanza los 25.67 pesos. El diésel, motor de la industria y el transporte, se cotiza en 26.07 pesos por litro. Sin embargo, es crucial recordar que estas cifras bailan al ritmo de la geografía.
La Ciudad de México, corazón palpitante del país, registra precios ligeramente superiores a la media nacional. Llenar el tanque con Magna en la capital costará 23.82 pesos por litro, mientras que la Premium llega a los 25.90 pesos. El diésel, por su parte, se sitúa en 25.81 pesos, una ligera –pero significativa– diferencia con el promedio nacional. Esta variación, aunque parezca mínima, se acumula con cada litro, impactando directamente en el presupuesto familiar y empresarial.
Viajando al occidente del país, Jalisco presenta un panorama aún más complejo. La Magna se eleva a 23.95 pesos por litro, mientras que la Premium alcanza los 26.30 pesos, una cifra que la coloca en la parte alta del espectro nacional. El diésel, en cambio, se mantiene relativamente estable en 26.05 pesos por litro. Este escenario plantea interrogantes sobre los factores que influyen en estas diferencias regionales, ¿logística? ¿competencia? ¿impuestos locales? La respuesta, como el precio del combustible, es compleja y multifactorial.
En el norte, Nuevo León muestra un comportamiento peculiar. Si bien la Magna se mantiene en un nivel similar al de Jalisco, con 23.93 pesos por litro, la Premium se dispara a 27.37 pesos, convirtiéndose en la más cara del país según este reporte. El diésel, esencial para la potente industria regiomontana, se ubica en 26.20 pesos. Esta diferencia considerable en el precio de la Premium exige un análisis más profundo. ¿Responden estos precios a una mayor demanda? ¿Existen factores específicos del mercado neoleonés que justifiquen este incremento?
Finalmente, el gas natural vehicular, una alternativa cada vez más popular, presenta una variación considerable en sus precios. Con un mínimo de 10.99 pesos por litro y un máximo de 13.99 pesos, la diferencia de tres pesos representa un factor determinante para quienes optan por este combustible. El precio promedio, ubicado en 12.55 pesos, ofrece una referencia, pero la fluctuación exige a los consumidores estar atentos a las variaciones locales.
Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) juega un papel fundamental. Su programa permanente de verificación en gasolineras de todo el país busca garantizar la transparencia y la correcta aplicación de los precios. La vigilancia constante es crucial para proteger al consumidor de posibles abusos y asegurar un mercado justo y competitivo. La Profeco, en su labor de vigilancia, se convierte en un aliado estratégico para los ciudadanos en estos tiempos de incertidumbre en los precios del combustible. La pregunta que queda en el aire es: ¿se mantendrá esta tendencia al alza o veremos una estabilización en las próximas semanas? Solo el tiempo, y el mercado, lo dirán.
Fuente: El Heraldo de México