Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Feminicidio

25 de abril de 2025 a las 16:45

Femicidio en Colombia: La historia de Yesika Paola Chávez

La tragedia que segó la vida de Yesika Paola Chávez Bocanegra ha conmocionado a Colombia y resonado en todo el mundo. A sus cortos 26 años, esta joven llena de vida, descrita por quienes la conocieron como alegre, amable y trabajadora, vio truncados sus sueños en un acto de violencia brutal. El salón de belleza en Ciudad Bolívar, Bogotá, que usualmente era un espacio de risas y charlas, se convirtió en el escenario de un feminicidio que ha reabierto el doloroso debate sobre la violencia de género en nuestro país.

Las imágenes del video que circula en redes sociales son desgarradoras. Muestran la cotidianidad de un día laboral cualquiera, con Yesika atendiendo a una clienta, concentrada en su trabajo, antes de que la irrumpiera la violencia desatada por su expareja, Andrés Julián Mesa Ramírez, subintendente de la Policía Nacional. Los disparos, al menos diez según testigos, resonaron como un eco siniestro en la tranquila tarde bogotana, silenciando para siempre la voz de Yesika. El acto posterior del agresor, quitándose la vida, añade una capa de complejidad al caso, dejando preguntas sin respuesta y una profunda herida en la sociedad.

La historia de Yesika Paola es, lamentablemente, una historia que se repite con demasiada frecuencia. Una joven con aspiraciones, originaria de Chaparral, Tolima, que buscó en la capital colombiana un futuro mejor para ella y su hijo de apenas 10 años. Un niño que ahora enfrenta la vida sin la guía y el amor de su madre, marcado por una tragedia que ninguna persona, y mucho menos un niño, debería presenciar. ¿Qué futuro le espera a este pequeño? ¿Cómo podrá sobrellevar la ausencia de su madre y el peso de esta terrible experiencia? Estas son preguntas que nos interpelan como sociedad y nos obligan a reflexionar sobre la necesidad urgente de proteger a las mujeres y a sus hijos de la violencia machista.

El hecho de que el agresor fuera un miembro de la Policía Nacional agrava aún más la situación. Si bien se ha informado sobre antecedentes de violencia familiar en su historial, uno en 2019 y otro en 2024, este último presuntamente relacionado con Yesika, surge la inevitable pregunta: ¿se pudo haber hecho algo más para prevenir esta tragedia? ¿Fallaron los protocolos? ¿Se minimizaron las denuncias previas? Estas interrogantes exigen una investigación exhaustiva y transparente que esclarezca las circunstancias que rodearon el feminicidio y determine si hubo fallas en el sistema que debiera proteger a las víctimas de violencia de género.

El homenaje que sus padres le rendirán a Yesika Paola será un espacio para el dolor, el recuerdo y la despedida, pero también debe ser una oportunidad para exigir justicia y medidas concretas para prevenir futuros casos. No podemos permitir que la historia de Yesika se sume a la larga lista de feminicidios que conmocionan al país y luego caen en el olvido. Es imperativo que la sociedad, las autoridades y los medios de comunicación trabajemos juntos para construir un futuro donde las mujeres puedan vivir libres de violencia, donde sus vidas sean valoradas y protegidas, y donde sus sueños no sean truncados por la barbarie machista. El recuerdo de Yesika Paola debe ser un llamado a la acción, un recordatorio constante de la urgencia de erradicar la violencia de género y construir una sociedad más justa e igualitaria.

Fuente: El Heraldo de México