
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
25 de abril de 2025 a las 09:30
¡Edomex vs. Basura!
El reto de la basura en el Estado de México es monumental. Imaginen montañas de desechos, extendiéndose hasta donde alcanza la vista, un recordatorio constante del consumo desmedido. Pero en medio de este panorama, un rayo de esperanza emerge: la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMAyDS) y 60 municipios mexiquenses han unido fuerzas para combatir este gigante de residuos. La meta es ambiciosa, pero alcanzable: implementar la recolección diferenciada de basura para el 2026. No se trata solo de separar la basura en casa, sino de un cambio de paradigma, una transformación en la forma en que nos relacionamos con nuestros desechos.
Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, ha puesto la problemática en el centro del debate. Su visión, alineada con la estrategia "Basura Cero" de la presidenta Claudia Sheinbaum, se enfoca en la colaboración y la acción conjunta. Entre los municipios participantes destacan los 11 que conforman la Estrategia Operativa Oriente (EOO), verdaderos titanes en la generación de basura debido a su alta densidad poblacional. Precisamente por ello, se convierten en el punto de partida de esta ambiciosa iniciativa. La idea es clara: intervenir en el origen del problema, trabajando desde las comunidades que más generan residuos.
¿Y qué significa esto en la práctica? Implica una reducción de hasta el 60% de los desechos que terminan en los rellenos sanitarios. Imaginen el impacto: montañas de basura que se reducen a la mitad, dando paso a un paisaje más limpio y saludable. ¿Cómo se logrará esto? A través del aprovechamiento de materiales reciclables, como el plástico, vidrio y cartón, que dejarán de ser desechos para convertirse en recursos valiosos. Los rellenos sanitarios, esos cementerios de basura donde simplemente se entierra y compacta lo que descartamos, darán paso a Centros Integrales de Residuos. Espacios donde se recuperará lo que aún tiene valor, donde la basura se transformará en oportunidad.
Pero la estrategia no se limita al reciclaje. La SMAyDS brindará asesoría a los municipios para el aprovechamiento de la basura orgánica en la elaboración de composta. Imaginen transformar los restos de comida en abono fértil, nutriendo la tierra en lugar de contaminarla. Para ello, se planea la creación de Centros Municipales de Compostaje, impulsando una economía circular donde los desechos se convierten en recursos.
Si bien la gestión de residuos sólidos urbanos es competencia exclusiva de los 125 municipios del Estado de México, la SMAyDS ha tendido puentes de colaboración, sumando esfuerzos para crear un plan estratégico integral. Un plan que abarque desde el tratamiento hasta la disposición final de los residuos, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. La voluntad política de los 60 municipios que han firmado el convenio es un testimonio del compromiso con un futuro más sostenible. Un futuro donde la basura deje de ser un problema para convertirse en una oportunidad. Un futuro donde la colaboración y la innovación sean las claves para construir un Estado de México más limpio y verde.
Fuente: El Heraldo de México