
25 de abril de 2025 a las 05:05
Delgado impulsa coros escolares con Curiel
La música, ese lenguaje universal que trasciende fronteras y une corazones, está a punto de resonar con más fuerza que nunca en las aulas de México. Imaginen la melodía de cientos de voces infantiles entonando al unísono, llenando los patios escolares de una vibrante energía, transformando la atmósfera de aprendizaje en una experiencia enriquecedora y profundamente humana. Esta visión, que hasta hace poco parecía un sueño lejano, está cada vez más cerca de convertirse en realidad gracias a la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que ya se encuentra en marcha: la implementación de coros en todas las escuelas públicas del país.
El anuncio, realizado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, tras una reunión con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ha generado una ola de optimismo y expectativa en el ámbito educativo. Delgado enfatizó la importancia de esta propuesta, destacando que el acceso a las artes no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental para todos los niños y niñas. Esta iniciativa, en línea con los principios de la Cuarta Transformación, busca cimentar una educación integral que no solo se centre en la adquisición de conocimientos académicos, sino que también nutra la sensibilidad artística y el desarrollo emocional de las futuras generaciones.
¿Qué significa esto para nuestros niños? Mucho más que simplemente aprender a cantar. Participar en un coro implica un compromiso, una disciplina, un trabajo en equipo que fortalece los lazos sociales y fomenta el sentido de pertenencia. Aprender a escucharse a sí mismos y a los demás, a armonizar sus voces en una sola melodía, les enseñará valiosas lecciones de convivencia, respeto y colaboración. Además, el canto estimula la creatividad, la expresión emocional, la memoria y la concentración, habilidades esenciales para un desarrollo integral.
La música tiene el poder de transformar vidas. Abre puertas a nuevos mundos, despierta emociones, inspira y motiva. Imaginen el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en comunidades vulnerables, donde el acceso a las artes suele ser limitado. Para muchos niños, el coro escolar será su primer contacto con la música, una oportunidad única para descubrir su talento y desarrollar su potencial artístico.
Esta no es simplemente una política pública más, es una inversión en el futuro de México. Es una apuesta por una sociedad más sensible, más creativa, más unida. Es la semilla de un cambio profundo que resonará en las voces de nuestros niños y se extenderá a lo largo y ancho del país. Estamos ante un momento histórico, un paso adelante en la construcción de una educación más justa, más inclusiva y más humana. El eco de las voces infantiles, unidas en un solo canto, será la mejor sinfonía del progreso. Y tú, ¿estás listo para escucharla?
El compromiso de la Cuarta Transformación con la educación se refleja en cada detalle de esta iniciativa. No se trata solo de dotar a las escuelas de los recursos necesarios para la formación de los coros, sino de crear un ecosistema que promueva la cultura musical en todos los niveles. Se prevén programas de capacitación para docentes, la creación de materiales didácticos específicos y la organización de festivales y encuentros corales que permitan a los niños compartir sus experiencias y mostrar su talento. Se busca, en definitiva, integrar la música en el tejido mismo de la educación, convirtiéndola en un elemento esencial del proceso de aprendizaje.
Fuente: El Heraldo de México