
25 de abril de 2025 a las 06:40
Clara Brugada: Sin aumento de presupuesto para el IECM.
La Ciudad de México se prepara para un hito histórico: la elección directa de los integrantes del Poder Judicial. Este proceso, sin precedentes, marca un avance significativo en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la legitimidad del sistema de justicia. Sin embargo, la conversación en torno al presupuesto asignado al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para llevar a cabo este proceso ha generado debate.
Inicialmente, los consejeros electorales solicitaron 45 millones de pesos adicionales, argumentando la necesidad de cubrir los gastos imprevistos que conlleva una elección de esta magnitud. Señalaron la complejidad logística y la importancia de garantizar la transparencia y la participación ciudadana en cada etapa del proceso. Incluso, se iniciaron conversaciones con las autoridades capitalinas para explorar la posibilidad de obtener estos recursos adicionales.
No obstante, la Secretaría de Gobierno, a través de César Cravioto, aclaró que el IECM ya cuenta con un presupuesto de 460 millones de pesos, una cifra similar a la asignada el año anterior, cuando se llevaron a cabo las elecciones en la Ciudad. Este presupuesto, según Cravioto, contempla no solo la elección del Poder Judicial, sino también la consulta sobre Presupuesto Participativo. El secretario argumentó que, de no haberse programado la elección judicial, el presupuesto del IECM habría sido menor. Por lo tanto, la asignación actual ya considera los recursos necesarios para llevar a cabo ambos procesos democráticos.
La discrepancia entre la solicitud inicial del IECM y la postura del gobierno capitalino genera interrogantes sobre la planificación presupuestaria y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Si bien el IECM justifica su solicitud con base en la complejidad de la elección judicial, el gobierno argumenta que el presupuesto actual es suficiente, abriendo el debate sobre la optimización de los recursos y la transparencia en su gestión.
Es fundamental que la ciudadanía se mantenga informada sobre el desarrollo de este proceso electoral y el uso de los recursos públicos. La participación ciudadana no se limita al voto, sino también a la vigilancia y el escrutinio de las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y la legitimidad de los procesos democráticos. La elección del Poder Judicial representa una oportunidad para fortalecer la democracia en la Ciudad de México, y es responsabilidad de todos asegurar que se lleve a cabo de manera eficiente y transparente.
Ante este panorama, surge la pregunta: ¿es suficiente el presupuesto asignado al IECM para garantizar una elección judicial transparente y con amplia participación ciudadana? La respuesta a esta pregunta requiere un análisis profundo de las necesidades del proceso electoral y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. La transparencia en la rendición de cuentas por parte del IECM será crucial para generar confianza en la ciudadanía y asegurar la legitimidad de este histórico proceso electoral. El futuro del Poder Judicial de la Ciudad de México está en juego, y la participación informada de la ciudadanía es esencial para construir un sistema de justicia más sólido y democrático.
Fuente: El Heraldo de México