
25 de abril de 2025 a las 06:40
Cinvestav celebra 219 nuevos maestros y doctores
Un nuevo contingente de 219 científicas y científicos se suma al panorama nacional, egresados del prestigioso Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN. En una ceremonia presidida por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, se celebró no solo la culminación de años de estudio e investigación, sino también el fortalecimiento del pilar científico que sostiene el desarrollo de México. Delgado Carrillo enfatizó la importancia del Cinvestav como un baluarte de la soberanía científica nacional, destacando su capacidad de innovación y su estrecha vinculación con sectores estratégicos. En el marco del 64 aniversario del Centro, el secretario de Educación Pública subrayó el rol crucial que juega en el desarrollo regional, alineando sus proyectos con los objetivos del Plan México. Además, dirigió un mensaje a los graduados, recordándoles que su logro conlleva una gran responsabilidad: la de contribuir al desarrollo incluyente del país, cerrando brechas y promoviendo el bienestar a través de la ciencia y la investigación.
La secretaria Ruiz Gutiérrez, por su parte, felicitó a las y los nuevos maestros y doctores, reafirmando el derecho universal a la educación en México y anunciando una nueva convocatoria del programa Investigadoras e Investigadores por México (IIxM), impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este programa busca apoyar a doctores en el fortalecimiento de sus trayectorias académicas, fomentando la vital conexión entre la ciencia y los sectores público y productivo. Para ejemplificar esta sinergia, Ruiz Gutiérrez mencionó la participación clave del Cinvestav en proyectos estratégicos como Kutsari, enfocado en semiconductores, el mejoramiento de cultivos básicos como maíz y frijol, y la investigación sobre el sargazo. La secretaria concluyó su intervención resaltando la importancia de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida y disminuir las desigualdades, confiando en que los nuevos graduados, desde el sector público o privado, contribuirán al progreso de México.
Alberto Sánchez Hernández, director general del Cinvestav, expresó su confianza en la capacidad de los graduados para afrontar los desafíos de la sociedad y fortalecer el sistema científico nacional. Resaltó la vocación del Cinvestav de trascender la teoría y convertir la ciencia en una herramienta para la toma de decisiones cruciales en el país. Recordó que la institución, reconocida como una de las tres más importantes de Latinoamérica, posee un vasto acervo de conocimiento y experiencia al servicio del bienestar de la sociedad mexicana. Pablo Enrique Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, se sumó a las felicitaciones, convencido del poder transformador de la ciencia con enfoque humano y la importancia estratégica de la inversión en este campo para abordar los problemas contemporáneos.
La ceremonia culminó con la inauguración del nuevo Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 para la Investigación de Enfermedades Emergentes, un espacio de 500 metros cuadrados dotado de tecnología de punta y personal especializado. Este laboratorio, destinado al diagnóstico clínico, la docencia y la investigación, permitirá trabajar con organismos biológicos de alto riesgo, consolidando aún más la capacidad del Cinvestav para contribuir a la salud y el bienestar de la población. Con este nuevo contingente de graduados y la inauguración de este laboratorio, el Cinvestav reafirma su compromiso con la formación de científicos de alto nivel y la generación de conocimiento que impulse el desarrollo de México. Este año, el Cinvestav ha graduado a 544 estudiantes, alcanzando la cifra histórica de más de 17,600 graduados en sus 68 programas de posgrado, un testimonio del impacto continuo de esta institución en el panorama científico nacional.
Fuente: El Heraldo de México