
25 de abril de 2025 a las 06:45
CFE: Ganancias al alza en 2024
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cierra el 2024 con un balance que refleja la complejidad del panorama energético actual. Si bien los resultados operativos muestran un desempeño robusto, con una histórica Utilidad de Operación y un EBITDA envidiable, la volatilidad del tipo de cambio y la reforma fiscal han generado un impacto significativo en el Resultado Neto. Analicemos en detalle este contraste.
Por un lado, el incremento del 4.3% en los ingresos totales, impulsado por la creciente demanda de energía, especialmente en los sectores doméstico y comercial, es una noticia alentadora. Imaginen el impacto de este crecimiento: más familias con acceso a la electricidad, más negocios operando y contribuyendo a la economía nacional. Este aumento en la demanda, combinado con una disminución del 0.7% en los costos de operación, gracias a la favorable baja en el precio del gas natural, ha permitido a la CFE alcanzar una Utilidad de Operación récord de 157,038 mdp. Este logro demuestra la eficiencia operativa de la empresa y su capacidad para aprovechar las oportunidades del mercado. El EBITDA, que alcanzó los 245,280 mdp, reafirma esta sólida capacidad de generación de flujo de efectivo, esencial para financiar las inversiones futuras.
Sin embargo, la volatilidad del tipo de cambio, con un dólar que se apreció considerablemente frente al peso mexicano, ha generado un impacto contable importante. La revaluación de las obligaciones en moneda extranjera ha afectado el Resultado Integral de Financiamiento, generando un efecto contable que, si bien no representa una salida real de flujo de efectivo, sí impacta la percepción general de los resultados. Es crucial entender que este efecto es producto de las fluctuaciones del mercado internacional y no refleja necesariamente un problema de gestión interna.
Otro factor determinante en el Resultado Neto negativo es la reforma fiscal, que ha generado un impacto contable único por la cancelación de ISR diferido. Al igual que con la volatilidad cambiaria, es importante destacar que esta partida no afecta el flujo de efectivo de la CFE. Sin embargo, es fundamental comprender cómo estos ajustes contables, derivados de cambios en la legislación, pueden influir en la interpretación de los resultados financieros.
A pesar del Resultado Neto negativo, la CFE mantiene una sólida posición financiera, con un incremento del 14% en el valor total de sus activos, impulsado por inversiones estratégicas en infraestructura. Este crecimiento en activos refleja el compromiso de la CFE con la modernización y expansión de sus operaciones para satisfacer la creciente demanda energética del país.
En conclusión, los resultados financieros de la CFE en 2024 presentan una imagen compleja. Por un lado, la fortaleza operativa de la empresa es innegable, con una capacidad de generación de efectivo histórica. Por otro lado, factores externos como la volatilidad cambiaria y las reformas fiscales han impactado el Resultado Neto. Mirando hacia el futuro, la CFE se encuentra en una posición sólida para enfrentar los retos del Plan de Expansión 2025-2030, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible para todos los mexicanos, sin aumentar las tarifas en términos reales. La clave estará en gestionar eficazmente los riesgos financieros y continuar invirtiendo en infraestructura para asegurar un futuro energético próspero para México.
Fuente: El Heraldo de México