Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de abril de 2025 a las 09:25

AMLO: ¿Dictador o demócrata?

La sombra de la violencia se extiende sobre México, un país que, con la escalofriante cifra de 215,636 homicidios, se enfrenta a una realidad innegable. Argumentar una disminución generalizada de la violencia resulta un ejercicio de autoengaño, un espejismo que se desvanece ante la cruda realidad de hechos como los ocurridos en la nueva zona de conflicto, un triste sucesor del "triángulo dorado", ahora ubicado en los límites de Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Este nuevo triángulo, lejos de brillar con el oro prometido, se tiñe con la sangre de sus habitantes, víctimas de la violencia desatada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Si bien es cierto que la actual administración ha emprendido acciones contra el crimen organizado, el fantasma de la estrategia "abrazos, no balazos", impulsada por Andrés Manuel López Obrador, sigue presente. Esta política, ineficaz en su implementación, se ha convertido en un lastre para el expresidente, quien, ausente de la escena política, parece eludir la responsabilidad de su nula acción en materia de seguridad, entre otros temas.

Ante este vacío de poder, el oficialismo avanza con paso firme hacia el control total del Poder Judicial, tejiendo una red de protección alrededor de la figura del tabasqueño. En este contexto, resulta crucial destacar la denuncia presentada por Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, contra López Obrador. Esta acción legal busca investigar la presunta omisión del expresidente ante la creciente percepción, tanto nacional como internacional, de un México sometido al yugo del crimen organizado.

Moreno Cárdenas, contundente en sus declaraciones, ha señalado que la investigación debe trascender las fronteras mexicanas, llegando a organismos internacionales y a los Estados Unidos. Sin embargo, la influencia del oficialismo sobre el Poder Judicial presagia un futuro incierto para esta denuncia, amenazada por la inmovilización y el olvido.

A pesar de las adversidades, la oposición, en particular el PRI, se mantiene firme en su lucha contra la invisibilización que Morena pretende imponer. Lejos de la pasividad, han optado por señalar los errores, numerosos y evidentes, cometidos durante la 4T. Estas críticas, incómodas para el oficialismo, son la muestra palpable de una oposición activa y vigilante.

Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, ha denunciado las prácticas de maquillaje de cifras sobre inseguridad implementadas por Morena. Esta acusación, grave y preocupante, pone en evidencia la manipulación de la información y la falta de transparencia en un tema tan sensible como la seguridad nacional. La batalla por la verdad y la justicia continúa, en un escenario político marcado por la incertidumbre y la polarización. El futuro de México pende de un hilo, y la sociedad exige respuestas contundentes ante la creciente ola de violencia que azota al país.

Fuente: El Heraldo de México