Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

25 de abril de 2025 a las 03:10

Alerta: Secuestros virtuales aumentan en Nuevo León.

La pesadilla del silencio: secuestros virtuales acechan a Nuevo León. Una sombra de miedo se cierne sobre las familias nuevoleonesas. Lo que parecía una práctica delictiva lejana, hoy se convierte en una amenaza tangible: el secuestro virtual. En los primeros meses de 2025, las autoridades han reportado un incremento alarmante de estos casos, sembrando la inquietud en la comunidad. Imaginen la angustia: una llamada inesperada, una voz amenazante al otro lado del teléfono, la terrible noticia de un ser querido secuestrado. El pánico se apodera de la víctima, la urgencia nubla la razón. Los delincuentes, expertos en manipulación, juegan con las emociones, exigen un rescate inmediato, amenazan con consecuencias devastadoras si se intenta contactar a la supuesta víctima. El reloj corre, la desesperación aumenta, y en ese torbellino de miedo, muchos caen en la trampa.

Pero, ¿cuál es la realidad detrás de estas llamadas terroríficas? En la mayoría de los casos, nadie ha sido secuestrado. Se trata de una elaborada puesta en escena, una cruel artimaña para obtener dinero fácil. Los criminales, amparados en el anonimato, tejen una red de mentiras, aprovechando la vulnerabilidad y el amor familiar. A menudo, poseen información personal de sus víctimas, obtenida a través de redes sociales, filtraciones de datos o llamadas previas de "sondeo". Estos datos, aparentemente insignificantes, se convierten en armas poderosas en manos de los extorsionadores, dotando de credibilidad a su macabro relato.

La Fiscalía Especializada Antisecuestros de Nuevo León trabaja incansablemente para combatir este flagelo, pero la prevención es la clave. No contestar llamadas de números desconocidos, mantener la calma si se recibe una llamada sospechosa, cortar la comunicación e intentar contactar al familiar presuntamente secuestrado son medidas cruciales. Reportar el incidente a las autoridades de inmediato es fundamental para que puedan actuar con rapidez y eficacia.

Más allá de las recomendaciones oficiales, es vital fortalecer los lazos familiares y establecer protocolos de seguridad. Una palabra clave, un código secreto compartido entre los miembros de la familia, puede ser la diferencia entre caer en la trampa o desenmascarar el engaño. Asimismo, la prudencia en el manejo de la información personal en redes sociales es esencial. Recordemos que cada dato que compartimos puede ser utilizado en nuestra contra.

No permitamos que el miedo nos paralice. La información es nuestra mejor arma. Compartamos estas recomendaciones con nuestros seres queridos, creemos una red de protección comunitaria. Juntos, podemos combatir esta nueva forma de delincuencia y proteger a nuestras familias de la pesadilla del secuestro virtual. Mantengámonos alerta, mantengámonos unidos, mantengámonos informados.

Fuente: El Heraldo de México